Son de Ases
Resulta difícil encontrar en Álava algún grupo como Son de Ases. Jonathan, Pedro, Toño y Santi recogen la esencia de Andalucía para conformar un grupo que puede recordar en su puesta en escena a Los Chichos o Los Chunguitos. Dos guitarras y cuatro voces masculinas sirven para emocionar con versiones de rumba a todos aquellos […]
Resulta difícil encontrar en Álava algún grupo como Son de Ases. Jonathan, Pedro, Toño y Santi recogen la esencia de Andalucía para conformar un grupo que puede recordar en su puesta en escena a Los Chichos o Los Chunguitos. Dos guitarras y cuatro voces masculinas sirven para emocionar con versiones de rumba a todos aquellos que, un día, vivieron en Andalucía. Como en la mayoría de estos grupos, los cuatro comparten la voz principal, y es que es la fuerza conjunta de estos cantantes lo que le da esa vida a los sonidos de Son de Ases.
Los cuatro conviven entre Navarra y Álava, y es aquí donde ofrecen la mayoría de sus actuaciones. Eso sí, evidentemente por todos ellos corre sangre andaluza o extremeña: Cádiz, Ubrique y Málaga son los lugares que vieron nacer a sus antecesores o, incluso, a uno de ellos.
Con sus sonidos de rumba y de Sevillanas, permiten acercar un pedazo de aquella tierra allí donde actúan. Y evidentemente sus espectadores a menudo se arrancan a bailar allí donde haga falta. “Y si no se arrancan nos arrancamos nosotros”. Hace apenas un año que los cuatro se unieron, aunque su carrera musical viene de mucho atrás, en diversos coros rocieros y otras formaciones del norte peninsular.
Ésta es, sin lugar a dudas, la época de mayores conciertos para el grupo. Las actuaciones se suceden con las diversas ferias de abril o en las Romerías dele Rocío organizadas en nuestra provincia y en otros territorios limítrofes.
Son de Ases tira del gran repertorio existente para ofrecer "canciones muy conocidas, sobre todo por la gente que está metida en el mundo de la sevillana". José Manuel Soto, Gloria Estefan o el Manboleo también suenan en sus actuaciones.