OcioGasteiz

Sonia Díaz de Corcuera: "Hay mimbres para la reunificación de cuadrillas en La Blanca 2024"

4 febrero, 2024

Sonia Díaz de Corcuera anuncia unas prefiestas "más potentes" y cree que "hay mimbres" para la reunificación este mismo año de los blusas y neskak

Vitoria-Gasteiz cruza este domingo el ecuador en la larga espera para La Blanca 2024. En seis meses Celedón bajará desde la Iglesia de San Miguel y los preparativos están ya en marcha. Iñaki Kerejazu debutará encarnando al personaje, y también serán las primeras fiestas organizadas bajo la nueva concejala y nueva dirección de cultura. Sonia Díaz de Corcuera debutó en su cargo en julio de 2023 y asumió unas fiestas organizadas por el equipo de Estibaliz Canto. Ahora, en pleno diseño de La Blanca 2024, es el momento de saber qué cambios habrá.

La Blanca 2024 contará con más presupuesto que años anteriores, aunque esto puede no suponer un aumento de los actos: "Veremos qué podemos hacer con lo que tenemos. Porque las empresas que contratamos también han aumentado los precios".

Díaz de Corcuera marca en este sentido una cierta línea de continuidad: "Seguiremos apostando por las mejores fiestas que podamos presentar a los ciudadanos. Unas fiestas inclusivas, participativas, igualitarias, alegres, en armonía, que tengan actos para todos los públicos, gustos, edades, en casi todos los espacios que se pueda realizar una actividad".

"No podríamos traer a Rosalía a Fueros porque generaría problemas de seguridad"

Y aquí entra el presupuesto, pero también la propia dimensión de la ciudad: "Tenemos unas fiestas adecuadas y dimensionadas a la ciudad". ¿Qué quiere decir? Que las propias fiestas tienen algunas limitaciones en, por ejemplo, la dimensión de los cantantes que actúan en Fueros. Díaz de Corcuera lo ejemplifica con un supuesto: "Imagínate que, por ejemplo, puedes traer a Rosalía a Fueros: yo te digo que no puedes traer a Rosalía a la Plaza de los Fueros porque generarías un problema de seguridad". Ya el pasado año Camela abarrotó Los Fueros, y un artista internacional colapsaría no solo la Plaza, también las calles aledañas.

La capacidad del principal escenario de La Blanca es adecuada para grandes conciertos, pero con una dimensión adecuada: "Tenemos que dimensionar nuestras fiestas a la ciudad que tenemos, una ciudad sin complejos, que echa en falta muy pocas cosas en las fiestas, y tenemos que dimensionarlo al presupuesto, a la seguridad, a los espacios..."

"Vitoria tiene unas fiestas muy reconocidas, unas de las mejores fiestas d todo el estado, son unas fiestas muy reconocidas en las que la gente se lo pasa bien, encuentra su espacio, su actividad, su concierto,... tenemos las fiestas adecuadas y dimensionadas a la ciudad de Vitoria-Gasteiz".

Subida de los cachés

La Blanca 2024 continúa con el problema que ya arrastró La Blanca 2023: la fuerte subida de los cachés. Muchos artistas han disparado sus precios, y esto afecta a los Ayuntamientos, festivales o comisiones festivas. ¿Por qué se ha dado ese aumento? "Venimos de una situación aún muy postpandemia en la que hay muchas ganas de salir a la calle, pasarlo bien, estar con la gente, socializar, consumir ocio, cultura, hacerlo en comunidad, en sociedad... esto supone más contrataciones de eventos, grupos, actos, actividades, con lo que los cachés se ponen por las nubes".

Y Díaz de Corcuera insiste de nuevo: "Queremos ofrecer las mejores fiestas, con los mejores grupos. Pero hay que dimensionar lo que ofrecemos en función del presupuesto, de la ciudad que tenemos y del contexto".

"Las prefiestas serán más potentes"

La Blanca 2024 comenzará en domingo y concluirá el viernes. Hace años esta situación generaba un debate intenso en Vitoria-Gasteiz sobre cambiar las fechas. Un debate que abrían las asociaciones de hostelería. Este año no hay debate alguno, pero el Ayuntamiento sí tiene claro que este año las prefiestas serán más potentes: "Desde el viernes 2 estaremos ya, más que en prefiestas, en modo casi fiestas de Vitoria-Gasteiz".

En realidad, Vitoria-Gasteiz vive en modo fiestas casi desde el Día del Blusa y la Neska, como recuerda la concejala de Cultura: "Vitoria ya desde el 25 de julio se pone en modo fiestas de Vitoria. Este año vamos a intentar potenciar las prefiestas y que desde el 25 de julio podamos tener una Vitoria-Gasteiz en ambiente prefestivo".

Reunificación de cuadrillas: "Hay mimbres"

Díaz de Corcuera cree que "hay mimbres para hacer un buen cesto de unidad" entre las cuadrillas de blusas y neskak. "Hemos tenido muy discretamente reuniones tanto con Comisión como con Federación. Tenemos una buena relación y estamos trabajando". La concejala de Cultura cree que "llegar a La blanca 2024 con las cuadrillas de blusas y neskak undias sería una buena salida para el nuevo Celedón Iñaki Kerejazu".

"La ciudadanía se merece unas cuadrillas que no tengan el más mínimo tinte de división entre las cuadrillas". ¿Es una sensación o es más un deseo de la concejala? "Intuyo que hay mimbres para hacer un buen cesto. Tengo confianza en las cuadrillas que pertenecen en la Comisión y tengo mucha confianza en los presidentes de las cuadrillas de Federación con los que nos hemos reunido".

Sonia Díaz de Corcuera mira de nuevo al tiempo hacia atrás: "Han pasado muchos años de aquella cuestión y desde entonces hay nuevas generaciones. También han nacido cuadrillas nuevas, gente que se ha unido y que no entiende esta división". La apelación es directa a las cuadrillas de ambos lados: "Ha llegado el momento de ser racionales y ser sensatos. Son un elemento fundamental de las fiestas de Vitoria y sería un buen gesto ofrecer esta imagen de unión".

Díaz de Corcuera concluye: "La parte indispensable de la fiesta son la ciudadanía. Sin ellos no habría fiestas. Y Comisión y Federación tienen su parte responsabilidad en ofrecer lo mejor a la ciudadanía. Sumar esfuerzos sería lo deseable".

Sigue aquí ya la segunda parte de la entrevista con Sonia Díaz de Corcuera: