134 caballos, vacas y ovejas se subastarán este domingo en Arkaute
La subasta tendrá lugar el domingo, y estará acompañada por el concurso
Arkaute acogerá este fin de semana la Subasta de Ganado, la cita más importante del año en Euskadi y la única que forma parte del calendario nacional de subastas. La cita reunirá una vez más a cientos de personas en la Escuela Agraria de Arkaute donde saldrán a subasta 134 cabeza de ganado bovino, ovino y equino.
El domingo desde las 12 se subastarán 6 sementales de caballo de monte vasco, 87 cabezas de vaca pirenaica, 8 machos y 79 hembras, 11 vacas terreñas, 4 machos y 7 hembras, y 30 ovejas de raza latxa, 16 de latxa cara rubia y 14 de latxa cara negra.
“Se trata de una jornada ineludible, no solo a nivel de Euskadi, con una importante cantidad de ganaderías reunidas durante una jornada apasionante de subastas”, ha explicado la directora de Agricultura y Ganadería, Ikerne Zuluaga.
Además tendrá lugar también el Concurso de Explotaciones Ganaderas de Euskadi. “Este Concurso es un paso adelante del Concurso de Ensilado de Hierba de la Comunidad Autónoma del País Vasco del cual se celebraron doce ediciones, entre 1988 y 1999, y cuyo objetivo prioritario era mejorar la calidad del forraje consumido en las explotaciones ganaderas”, ha dicho, “se busca la modernización tecnológica de las explotaciones ganaderas a través de una herramienta de estímulo y divulgación como son los Concursos Agrarios”.
Así pues, en este 2018, los ganadores en Álava serán Lucas Múgica Foronda en vacuno de carne, Uriburu en vacuno de leche, Azkarra en ovino de leche y Asoloste en mejor calidad de forraje. Además, una explotación alavesa se llevará el triunfo a nivel de Euskadi en la categoría de ovino de leche, La Leze.
- Premiados
Lucas Múgica: en el municipio de Arraia-Maeztu, en el concejo de Onraita a 962 metros de altitud. Esta explotación forma parte de la Asociación alavesa de criadores de ganado bovino de raza Pirenaica (ARPIEL). La Raza Pirenaica es una raza arraigada en nuestra tierra y en nuestra cultura, que ha estado a punto de desaparecer y que, aun estando hoy en día en una buena situación, sigue necesitando el apoyo y ayuda de todos, tal y como se merece toda raza autóctona y todo patrimonio genético.
Uriburu: en Larrea. Destaca por su manejo, ya que realiza pastoreo rotatorio en más del 50% de la superficie declarada, con las novillas nacidas en su propia explotación, extensificando la actividad ganadera y el aprovechamiento de los recursos naturales a su alcance. Cabe destacar que la explotación lleva integrada en la
simbiosis ganadero-agricultor en la gestión de purines que consiste en el aporte de materia orgánica procedente de explotaciones ganaderas a explotaciones de agricultores que carecen de ganado.
Azkarra es la explotación ganadora de la sección de ovino de leche en Álava situada en Galarreta. Es una quesería familiar relativamente nueva, creada en 2009, por dos jóvenes emprendedores que son los hermanos Asurmendi, profesionales en el manejo del rebaño y elaboración de queso. Cuenta con un rebaño de unas 300 ovejas de raza
lacha cara negra, que se alimenta de los pastos de montaña y praderas de su entorno, garantizando una leche de calidad extraordinaria dando un producto característico de la Denominación de Origen Idiazabal y Artzai Gazta.
Asoloste está en Narvaja. Es una explotación de ganado vacuno de leche de alto rendimiento. Destaca por la diversidad de forrajes que cultiva la propia explotación. Sus silos trinchera de gran capacidad, albergan la producción de 4 forrajes diferentes cosechados por el ganadero. El forraje estrella que cuenta la explotación, es una mezcla compuesta por diferentes gramíneas y leguminosas que lleva cultivándola 3 años y que al consumirla por el ganado el aporte de pienso compuesto se ha visto reducido en hasta 2Kg por cabeza, sin reducir la producción
de leche.
La Leze está situada en el concejo de Ilarduia, municipio de Asparrena. Es una quesería familiar que en el año 1992 decidieron apostar por esta forma de vida, el pastoreo y la elaboración de queso de alta calidad basándose en
un proceso de elaboración milenario y aportando su toque personal. Tienen un rebaño de unas 400 ovejas latxas cara rubia, con las que elaborarn quesos con los distintivos de calidad de la Denominación de Origen Idiazabal y Artzai Gazta. Además, y en colaboración con Artzai gazta, han abierto una nueva línea denominada “ardiki”, elaborando chorizo y cecina aprovechando la carne de las ovejas.
noticia anterior

Atropellada por un vehículo en marcha atrás cuando cruzaba sin mirar la calzada
Un coche acabó chocando contra un árbol tras golpearse con otro vehículo
noticia siguiente

Baskonia- Fenerbahce: destronar al campeón como venganza
La baja de Jayson Granger condiciona los dos primeros partidos de una eliminatoria nunca vista antes en la Euroliga