"Subir impuestos traerá más paro"
Alfonso Alonso revalidará con total seguridad el próximo 20N su escaño por Álava en el Congreso. Entonces el PP sólo obtuvo un escaño. Ahora se encuentra luchando por el segundo, paradójicamente, con la que sería la cuarta fuerza política. El que fue alcalde de Vitoria durante ocho años insiste en centrar en la economía el […]
Alfonso Alonso revalidará con total seguridad el próximo 20N su escaño por Álava en el Congreso. Entonces el PP sólo obtuvo un escaño. Ahora se encuentra luchando por el segundo, paradójicamente, con la que sería la cuarta fuerza política. El que fue alcalde de Vitoria durante ocho años insiste en centrar en la economía el debate electoral, al tiempo que advierte de que que el PP no subirá impuestos, porque eso sólo traerá más paro. Alonso asegura que no se ve como ministro y se felicita por haber "acertado" en la elección de Maroto como alcalde de Vitoria.
-Todos los sondeos dan por hecha la victoria del Partido Popular. ¿Puede acabar el PP cayendo ne la euforia?
-Lo que hay que hacer es caer en la responsabilidad, porque en España hace falta un cambio que la sociedad está pidiendo. Y ese cambio debe ser profundo. Por ello tenemos que liderar un proyecto que tenga un respaldo social importante. Y ese es el esfuerzo que tenemos que hacer. No se trata de euforia, sino de sentir el peso de la responsabilidad que tenemos por delante y de hablar con mucha sinceridad a los ciudadanos.
-Si tomamos como ejemplo las pasadas elecciones forales, el PP tiene un escaño garantizado pero el segundo se lo jugaría con la cuarta fuerza política.
-Nosotros aspiramos a sacar dos escaños en Álava. Trabajamos para ello y estoy convencido de ello. Pero las extrapolaciones de una convocatoria a otra no es conveniente hacerlas. En Álava los ciudadanos centran muy bien el debate de unos comicios a otros. Y los ciudadanos saben que ahora nos estamos jugando el gobierno de España, cómo recuperar al país de esta crisis económica grave y sin precedentes.
- ¿Es cierto que en España no gana un partido sino que pierde otro?
-Eso se puede decir en cualquier elección. Pero es cierto que el PSOE lo ha hecho muy mal. Su gestión ha sido un desastre. Y en esto hay unanimidad. Nuestro desafío es demostrar a los ciudadanos que existe un proyecto alternativo para la recuperación económica. España, en la anterior época de Gobierno popular, fue capaz de crear hasta 8 millones de empleos. Y queremos demostrar a los ciudadanos que ahora también pueden confiar en nosotros.
-Se está acusando a Rajoy de no concretar en sus propuestas electorales.
-Esto es una acusación que se hace desde hace mucho tiempo. La campaña de Rubalcaba es errática, va a a golpe de improvisación y es incoherente con la responsabilidad que ha tenido él en el Gobierno de Zapatero. Tiene un problema serio de credibilidad. Nosotros ya hemos desgranado propuestas importantes. Ya ha habido tres actos sectoriales sobre reforma de la administración, sobre empleo y de apoyo a emprendedores, pymes y autónomos. Además, estamos en vísperas de presentar nuestro programa electoral, pero ya hemos hecho propuestas concretas. También me parece importante que Rajoy hable de la forma de hacer política y del momento en el que vivimos ahora mismo.
-Un programa que ustedes centran sobre todo en la vertiente económica
-Tenemos que identificar bien las prioridades. El problema es que otros gobiernos no parecían conectar bien con los ciudadanos. La prioridad es la situación gravísima económica y social que atraviesa España. Y nos debemos centrar en eso, ya que aquí es donde España se la juega. Estamos en una encrucijada histórica. Y esta es la principal preocupación.
-Hablando de economía. ¿Lo que se está viendo en la Diputación con Javier de Andrés puede ser lo que se vea en unos meses en La Moncloa?
-Una visión fiscal que solo plantee recaudar impuestos es simplista y antigua. Nosotros como partido abogamos por una fiscalidad positiva, y además de recaudar, la política fiscal tiene que discriminar para favorecer el despegue de la actividad. La política fiscal no puede tratar igual a todas las rentas Nosotros creemos que hay que beneficiar a los que invierten y a los que son capaces de emprender, porque al final la situación fiscal de las administraciones no se va a recuperar si no se recupera la actividad. España, Álava y el País Vasco son muy emprendedores Y hay que incentivar esa actividad porque sólo se recaudará más si se recupera la actividad. Con más impuestos al consumo y más trabas a los emprendedores no se va a salir de la crisis ni van a mejorar los datos de la recaudación.
-¿Instaurará el PP una tasa a la banca?
-Nuestra posición respecto de las tasas bancarias es que debe ser fruto de un consenso internacional. No tiene sentido que un país unilateralmente establezca unas tasas. Nosotros lo vemos bien, siempre y cuando todos los países lo hagan. Y ese es el foro en el que hay que plantearlo. Eso sí, la tasa no es la panacea que resuelva todos los problemas. Es decir, enfocar todo el debate en más impuestos eso se viene a traducir en más paro. Hay que reorientar la política fiscal con el objetivo de crear empleo.
-¿En qué se traduce esto?
-Nosotros hemos propuesto dar 3.000 euros al empresario que contrata al primer trabajador. Esto tiene un retorno rápido e inmediato, porque ese trabajador empieza a pagar impuestos, cotiza y en poco tiempo logra reactivar en parte el círculo económico. El crecimiento de la actividad alivia la carga del presupuesto público, alivia los datos de recaudación y permite también una presión fiscal más selectiva.
-Este lunes arranca la conferencia de Paz y es posible que en los próximos días haya movimientos en torno a ETA. ¿Cómo valoran desde el PP esos pasos?
-Hay que tener en cuenta el relato de lo que ha ocurrido en los últimos 40 años. Y es que una organización terrorista que quería imponer su proyecto ha asesinado casi a 1000 personas. Lo que no ha ocurrido es que haya habido un conflicto entre dos partes enfrentadas. No podemos entrar en esa hipótesis, porque al final se legitiman los intereses de ETA. Y tampoco podemos entrar en que ETA puede obtener algún rédito. Aquí lo que ha ocurrido es que una sociedad se ha levantado contra los que querían escribir ese proyecto. Y el relato se debe escribir por los protagonistas. Y los que han hecho un esfuerzo por defender la concordia. Son miles de vascos que han estado luchando y tienen que ser la referencia nuestra.
-¿Cree en el fin de ETA?
Yo estoy convencido de que ETA se acaba y ahora mismo es un profundo error darle aliento. O, como dicen los mediadores internacionales, que ETA tiene que tener la sensación de que ha ganado. Tiene narices. Todo hay que construirlo a futuro sobre otros fundamentos.
-¿Será Amaiur un interlocutor válido para el PP en el Congreso de los Diputados?
-Nosotros estamos viendo lo que ha hecho hasta ahora Bildu. No hay ninguna propuesta sobre economía, empleo, preocupaciones de los ciudadanos... Han venido a hablar de sus presos y a justificar la actividad y el pasado de ETA. Eso no aporta nada positivo a la sociedad vasca ni va a aportarlo a la sociedad española. Ahora sólo hace falta gente que trabaje en las preocupaciones de los ciudadanos. Amaiur y Bildu no trabajan para eso. Por tanto, no tenemos ninguna expectativa respecto a ellos.
-Hay actualmente dos leyer en el Tribunal Constitucional recurridas por ustedes: la Ley del Aborto y la del Matrimonio Homosexual.
-Están en el Constitucional y vamos a esperar una decisión. En el caso de la Ley del Aborto nos parece claramente inconstitucional que no se requiera el consentimiento de los padres en las menores que abortan, al igual que algunas otras cuestiones. Nosotros no estamos planteando derogar esas leyes, pero sí modificarlas y esperar a los dictámenes del TC. Por mi parte ya he manifestado en ocasiones que soy partidario del matrimonio homosexual. Mucha gente también lo es y por tanto yo espero que no haya una posición derogatoria, sino que sea una posición prudente de algo que fue polémico en su día pero que ahora ya es una cuestión pacífica en la sociedad.
-¿Cómo valora la gestión de Maroto en estos primero meses?
Yo conocía a Maroto y sabía de su capacidad. Es una alcalde que se siente alcalde, cercano a la gente, muy trabajador, formal y serio. Además, tiene un compromiso muy claro con la ciudad, y en la medida en que he podido acertar, me alegro.
-¿Apoyará el PP la Green Capital desde Madrid?
-El pasado año presentamos una iniciativa en el Congreso para ser declarada de interés público, pero fue incomprensiblemente rechazado. A última hora se ha aprobado, pero ha habido muy poca diligencia del Gobierno, que no se ha implicado ni ha establecido ningún convenio. Es una asignatura pendiente que tendremos que resolver con urgencia.
-¿Veremos la Alta Velocidad soterrada en Vitoria?
La llegada de la alta velocidad a Vitoria va con retraso. Tenía que haber llegado ya, pero la situación económica no es muy buena. Tiene que ser un proyecto prioritario. Es un proyecto aprobado, pero el gobierno sigue con los deberes pendientes. Ha habido muchas declaraciones pero pocos papeles. El trabajo está sin hacer en el Ministerio. Y hay más inversiones que están prometidas y recogidas año tras año y no se han hecho.
-¿Puede concretar alguna?
-Del proyecto de desdoblamiento del Zadorra sólo se ha hecho la primera fase. Y se hizo con el PP de ministro. Desde entonces, año tras año figura en los PGE pero nunca se ha ejecutado.
-Cree que el Banco de España debe volver a manos municipales?
-Habría que tener claro qué se quiere hacer para el Banco de España. La administración ya tiene muchas oficinas y habría que ver qué puede aportar el banco de España. Más despachos no aportan nada. Poner en valor el edificio implicaría imaginar otros usos que signifiquen algo más para la actividad económica. Yo desconozco cuánto cuesta habilitar el espacio ni los usos compatibles. Yo me imagino desde un hotel a otra actividad que le dedique más a la ciudad.
-¿Se ve como ministro de Rajoy?
-Sinceramente no. El gobierno de Rajoy será reducido, de los mejores y con un gran poso de los asuntos que hay que sacar adelante. Yo, como otros, vamos a participar de este proyecto, en el puesto que nos toque. En este momento hay 120 personas de las que se dice que van a ser ministros. Esto es un disparate. No tiene sentido. Yo tengo claro que vamos a poder trabajar y tengo ilusión en ese proyecto, pero sé que no voy a ser ministro, y por tanto espero que Basagoiti no me siga haciendo ese tipo de faenas.
noticia anterior
Paul Collins llega a Vitoria
Paul Collins llega este miércoles a Vitoria. Un veterano que nunca defrauda en directo vuelve a deleitarnos con unos directos en los que podremos ver la esencia del Power Pop y el mejor Rock americano. El autor inició su carrera hace más de treinta años con The Nerves para proseguir con The Beat. Paul Collins vuelve en […]
noticia siguiente
La mitad de los ayuntamientos alaveses podrían desaparecer tras el 20N
Álava tiene 52 municipios. De ellos, sólo 22 tienen más de 1.000 habitantes. El otro día se conocía una propuesta que está estudiando el Partido Popular, que de momento no está plasmada, pero que hablaba de la intención del PP de fusionar o disolver los municipios de menos de 1.000 habitantes. Esta medida es la que […]