Los urbanitas ensucian y estropean los pueblos y campos de Vitoria-Gasteiz
Los pueblos de Vitoria-Gasteiz reclaman a los paseantes que no destruyan el ecosistema rural
Los 63 concejos de Vitoria-Gasteiz están recibiendo estos días a cientos de paseantes que aprovechan el desconfinamiento para salir a la calle. Pero esto ha provocado un aumento de la basura y la suciedad en las zonas rurales. Incluso han aumentado los daños a los campos, las huertas y las fincas.
"Respetemos los concejos y los campos cultivados. No son para meter al perro", ha pedido Gorka Urtaran. Son varios los concejos que han mostrado al Ayuntamiento su preocupación por esta situacón.
Se han visto huertas pisadas, mascarillas en el suelo o velocidades elevadas de los ciclistas
Según han informado desde las entidades locales de Vitoria-Gasteiz, en las últimas fechas han visto con preocupación incrementadas actitudes poco edificantes, como campos de cultivo de cebada o trigo estropeados por el paso indebido de bicicletas, huertas pisadas, velocidades extremas de ciclistas a su paso por los pueblos, suciedad por abandono de envoltorios, envases o baño en balsas de riego con el consiguiente peligro,… entre otros comportamientos.
“Tenemos el lujo de disponer a poco minutos del centro de la ciudad de una zona natural reconocida internacionalmente y de conservar 63 pueblos que son los principales garantes de que ese medio natural perdure, de que el sector primario que nos abastece se mantenga. Todas y todos podemos disfrutar de los paseos, campos, montes y pequeñas rutas, pero lo tenemos que hacer, como la mayoría, desde el respeto al entorno, desde el respeto a las vecinas y vecinos de la Zona Rural y desde el respeto a la base de su economía familiar. Estos comportamientos como los que nos han trasladado no son de recibo”, ha denunciado el alcalde.

Suciedad en Armentia (Foto Frederic Alzola)
noticia anterior

8 zonas de Vitoria serán de paseo "exclusivo" para mayores en sus franjas horarias
El alcalde apela a la responsabilidad ciudadana para dejar estos espacios a los mayores de 70 años
noticia siguiente

Un nuevo positivo por coronavirus en Álava y los hospitalizados ya son solo 47
El 2,3% de los pacientes de San Martín ha padecido el coronavirus, la zona más afectada