La cultura sale a la calle desde este domingo en Judimendi
Conciertos, graffitis, circo, quedada zombie, paseos para mayores, chistes o un documental sobre el Vasco Navarro son algunas de las apuestas de Sugar Kultur Fest
Más de cincuenta actividades conforman la primera edición del Sugar Kultur Fest, un festival para convertir Judimendi en “barrio creativo”. Las actividades comenzarán el domingo 15 de abril, en el Día Mundial del Arte.
“Vamos a celebrar el Día Mundial del arte en la calle, con actividades, con programación, con el barrio”, han subrayado. Entre otras cosas, están previstas actividades como una editatona para visibilizar en Wikipedia a mujeres artistas alavesas, la kalejira con el grupo JotaFa, el concierto de Lumen y Fast mientras el grafitero Fast realiza una obra en el polvorín, la jornada de hibridación artística urbana que llevarán a cabo las artistas alavesas Beatriz Perales, Marina Suárez y Sara Berasaluce de la mano de ARTgia y en colaboración con Gauekoak y el INJUVE.
El programa incorpora una apuesta por la visibilización del ecosistema cultural propio de Judimendi a través de la jornada de puertas abiertas que llevarán a cabo algunos de los artistas del barrio. “Artistas como Txaro Arrazola, ines gonzalez de zarate, Natalia Albéniz, Eduardo Alsasua o Irantzu Lekue abrirán las puertas de sus estudios para que quienes lo deseen puedan conocerlos. Para ello, han organizado una visita guiada que partirá a las 18:30 de la tarde de la Plaza Sefarad”, han explicado.
El programa concluirá el 22 de abril. Durante esos siete días habrá todo tipo de actividades: desde la quedada zombie de Eoncult hasta la cita con los coros el martes 17, taller de escritura creativa, el paseo cultural activo del Centro de Mayores de Judimendi que descubrirá el lado “más desconocido del barrio a través de la experiencia de los vecinos”, el concurso de chistes en euskara organizado por AEK en Sumendi o la proyección de un documental sobre el Vasco Navarro, “sobre el trenico que ha forjado la identidad del barrio” explica el portavoz y “grafitero” Asier Balza.
Durante esta semana tan especial también se desarrollará, por ejemplo, el proyecto muralístico "Ahoz aho" en la Calle Federico Baráibar. El programa lo completan actividades como el de los momotzorros, encuadernación, cocina vegetariana o circo además de diferentes degustaciones organizadas en diferentes locales del barrio”.
Según ha explicado Asier Balza “el barrio estaba volcado principalmente en organizar las fiestas, en San Juan y, de alguna manera, hemos apostado por crear un nuevo dispositivo de gestión cultural que esté a nuestro alcance para incidir en y construir el futuro que queremos”. Pretenden dotar la programación “de carácter popular que sea capaz de generar transformaciones, de lograr un mayor sentimiento de pertenencia y de impulsar las economías de proximidad. Queremos un barrio vivo. Un barrio culto y una ciudadanía crítica”. Más de 30 colectivos que toman parte “desde la asociación de vecinos Judimendikoak hasta la Iglesia pasando por el espacio autogestionado Sumendi, la asociación Eoncult, el Centro Cívico, Radix, el euskaltegi, las artistas del barrio o ARTgia sorgune & aretoa. Un barrio unido para generar cambios basados en el conocimiento”.
noticia anterior

El Europa enciende la luz de TEDxVitoriaGasteiz
500 personas acuden a esta jornada de microcharlas
noticia siguiente

The Gratix se despide tras seis años de trayectoria
The Gratix se despidió este viernes en Urban Rock Concept repasando sus dos discos y recordando las decenas de conciertos