El Ayuntamiento presenta en Zabalgana su proyecto de supermanzana
La presentación de la supermanzana será este lunes 9 de marzo a las 19:00 en el centro cívico
La primera supermanzana de Vitoria-Gasteiz saldrá a la luz este lunes. El Ayuntamiento ha convocado un auzogune para hoy, 9 de marzo, en el centro cívico de Zabalgana. La razón es la presentación de la supermanzana anunciada en octubre de 2019. La cita será a las 19:00 en el salón de actos.
Esta supermanzana tiene como objetivo calmar el tráfico, impulsar la movilidad sostenible y recuperar más espacio y tranquilidad para el peatón. Afecta a las calles Avenida de Zabalgana, Derechos Humanos, Reina Sofía, Naciones Unidas y Océano Pacífico.
Las medidas principales son reducir la velocidad de los vehículos a motor y mejorar la permeabilidad ciclista y peatonal. Para ello se intervendrá en las dos calles principales: Avenida de Naciones Unidas y Reina Sofía, además de la calle Océano Pacífico. En estas zonas se reducirá el número de carriles, se apostará por una velocidad máxima de 30 kilómetros por hora y se reorganizará el aparcamiento. También habrá un bidegorri nuevo en Océano Pacífico.
Estas son las intervenciones específicas, que serán explicadas detenidamente este lunes:
- Naciones Unidas:
Teniendo en cuenta los pasos más utilizados por los peatones, la situación de las paradas de autobuses y las calles perpendiculares a esta vía, se elimina un carril de circulación de paso (a veces el izquierdo y otras veces el derecho) desviándolo a las calles anexas. Esto también obliga a los vehículos a cambiar de un carril a otro constantemente.
También se aumentan puntualmente las medianas con el objetivo de ‘calmar’ el tráfico vehículos. En esta calle, además, ya se han introducido pasos semaforizados y pasos elevados durante los últimos Los carriles de la rotonda existente ya se habían reducido con pintura.
- Reina Sofía:
El plan es parecido al anterior, aunque esta vía cuenta con menos calles transversales. Por eso se crea un carril 30 (el derecho) con separación a través de ‘tacos’ de grandes dimensiones (similares a los existentes en Portal de Foronda) que tranquilizan la circulación por el mismo y en el conjunto de la calle.
- Océano Pacífico:
En esta calle desaparecerá un carril al incluir un bidegorri. Este carril bici estará junto a la acera y ‘protegido’ por una línea de aparcamiento, que ocupará lo que hasta ahora era un segundo carril de circulación.
noticia anterior

El Colegio de Arquitectos estrena sede con homenaje a las mujeres arquitectas
Las mujeres suponen el 33% de las colegiadas, pero en las escuelas de Arquitectura las mujeres son mayoría
noticia siguiente

Cierran todos los colegios de Vitoria-Gasteiz por coronavirus: Odón de Apráiz fue el primero
Las familias han llevado a los estudiantes al colegio y se han encontrado con las puertas cerradas