Estos son los supermercados más baratos y más caros de Vitoria
OCU ha elaborado su estudio anual de la cesta de la compra, aunque no incluye Lidl ni Aldi
El precio de la cesta de la compra ha sufrido la mayor subida en 34 años. Así lo asegura el estudio anual de la cesta de la compra de la OCU. Una subida que se puede comprobar fácilmente comparando los precios con la lista del año pasado.
La Organización de Consumidores y Usuarios asegura que "los productos de la Cesta OCU se han incrementado un 15,2% de media en en el periodo que va de mayo de 2021 a mayo de 2022. Y la subida no parece haber tocado techo todavía en algunos productos".
Según este estudio, el 95% de los productos ha subido de precio. Las harinas y los aceites han sufrido la mayor subida: aceites de girasol (+118%), de oliva (+53%), y harinas (+50%). También sus derivados: la pasta ha subido un 56%, y las magdalenas un 75%.
"Son alimentos que se pueden haber visto afectados por la guerra de Ucrania", analiza la OCU. "También los plátanos de Canarias mostraron una buena subida (+64%), que puede tener relación con la erupción volcánica".
Día y Mercadona son los supermercados que más suben sus precios, según este estudio
Esto ha hecho que el precio de todas las cestas que analiza la OCU en Vitoria-Gasteiz haya subido notablemente, y también que se hayan alterado puestos en esta "clasificación". En general, los supermercados del grupo Día son los que más han subido sus precios, al igual que Mercadona, que ha subido un 16% sus precios.
Eso sí, a la hora de interpretar estos resultados, hay que tener en cuenta que OCU no analiza grandes supermercados de la ciudad, como son Lidl o Aldi.
Supermercados más baratos en Vitoria-Gasteiz
El análisis general de la OCU se realiza con la llamada "Cesta OCU". Un estudio que arroja que Mercadona, Leclerc y Carrefour son los supermercados más baratos entre los que se han analizado en Vitoria-Gasteiz. El más caro continúa siendo El Corte Inglés, seguido de cerca por varios establecimientos de Eroski.
- Mercadona (Sierra de Andía): 115.
- Leclerc (Mahatma Gandhi): 116.
- Carrefour (CC Gorbeia): 116.
- Alcampo (Arana): 117.
- Carrefour (CC Aretxaplaza): 117.
- Alcampo (Av. Gasteiz): 118.
- BM (Plaza Abastos): 120.
- Día (Av. de los Huetos): 120.
- Día (Av. Judimendi): 120.
- BM (Av. 8 de Marzo): 121.
- Eroski (Simón de Anda): 124.
- Eroski (CC El Boulevard): 124.
- Eroski (Portal de Villarreal): 126.
- Eroski (Castillo de Quejana): 126.
- El Corte Inglés: 129.
¿Qué es la cesta OCU? Conjunto de alimentos frescos, de marcas líderes y marca blanca, dando a cada producto un peso acorde al gasto que estima el INE para cada categoría. Comprende 239 productos y es la que mejor representa el consumo de los españoles.
Cesta económica
En el caso de la llamada "cesta económica" por la OCU, las diferencias son mucho más grandes. Hay hasta 27 euros de diferencia entre el más barato (el Carrefour del Gorbeia) y el más caro (El Corte Inglés).
- Carrefour (CC Gorbeia): 115.
- Carrefour (CC Aretxaplaza): 117.
- Leclerc (Mahatma Gandhi): 118.
- Mercadona (Sierra de Andía): 119.
- BM (Av. 8 de Marzo): 120.
- Alcampo (Arana): 122.
- Alcampo (Av. Gasteiz): 122.
- BM (Plaza Abastos): 122.
- Día (Av. de los Huetos): 128.
- Día (Av. Judimendi): 128.
- Eroski (Simón de Anda): 129.
- Eroski (Portal de Villarreal): 129.
- Eroski (CC El Boulevard): 132.
- Eroski (Castillo de Quejana): 132.
- El Corte Inglés: 142.
¿Qué lleva la cesta económica? OCU asegura que busca "los productos más baratos del establecimiento que responden a una definición genérica, por ejemplo: un litro de leche entera UHT en tetrabrik".
Cesta fresca
En la categoría de cesta fresca, sin embargo, el supermercado que lidera es el Alcampo de la calle Arana, seguido por Día y Mercadona. Esta lista es en la única en la que El Corte Inglés no es el supermercado más caro, superado por dos Eroskis y un BM.
- Alcampo (Arana): 127.
- Día (Av. de los Huetos): 129.
- Día (Av. Judimendi): 130.
- Mercadona (Sierra de Andía): 131.
- Carrefour (CC Gorbeia): 132.
- Carrefour (CC Aretxaplaza): 134.
- Alcampo (Av. Gasteiz): 135.
- Leclerc (Mahatma Gandhi): 136.
- Eroski (CC El Boulevard): 142.
- BM (Plaza Abastos): 144.
- Eroski (Simón de Anda): 148.
- El Corte Inglés: 148.
- BM (Av. 8 de Marzo): 150.
- Eroski (Castillo de Quejana): 151.
- Eroski (Portal de Villarreal): 153.
OCU define la cesta fresca como "alimentos frescos como verduras, frutas, carnes, pescados, de una misma variedad y categoría; por ejemplo, un kilo de peras Conferencia de 1ª categoría".
noticia anterior

Nueva huelga en las residencias privadas de Álava
ELA y LAB han convocado una nueva jornada de huelga para este 28 de septiembre
noticia siguiente

Miren Larrion: "No me esconderé, voy a levantar la cabeza"
La ex-portavoz de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha dado su primera entrevista tras dejar el cargo