Alfredo de Miguel: más cerca de su despido y de la cárcel
El Gobierno Vasco espera a que la Audiencia Provincial mande el auto de ejecución para despedir a De Miguel
Alfredo de Miguel está cada vez más cerca de entrar en prisión y de ser despedido. El Tribunal Supremo ya ha notificado de forma oficial a la Audiencia Provincial de Álava y a las distintas partes la sentencia en firme del mayor caso de corrupción detectado en Álava. Y el Gobierno Vasco ha confirmado que la ha recibido.
Además, en un comunicado, el Ejecutivo autonómico ha explicado que esperan a recibir "en los próximos días" el Auto de Declaración de Firmeza de la Audiencia Provincial de Álava para ejecutar dicha sentencia.
La notificación del Supremo era el último paso para cerrar un proceso que empezó en 2010. Además de abrir la puerta para que De Miguel entre en prisión, es el impulso para que el Ejecutivo autonómico le despida de su puesto en la sociedad pública Hazi.
En 2019, la Audiencia alavesa condenó a 15 personas por crear una red societaria y personal. Su objetivo era obtener de forma irregular contratos públicos de administraciones gobernadas por el PNV y cobrar comisiones.
Las condenas
Tras los recursos interpuestos por varios de los condenados, el pasado enero el Supremo ratificó, con alguna rebaja, las condenas a los cabecillas.
A Alfredo de Miguel se le han impuesto 12 años y 4 meses de prisión, con un límite legal de cumplimiento de 9 años. También se le han impuesto condenas por inhabilitación y multas.
A Luis Felipe Ochandiano se le imponen, además de otras penas accesorias, 7 años y 6 meses de prisión, que quedan limitados a 6 años y 9 meses de cumplimiento efectivo.
Por último, Carlos Aitor Tellería está condenado a 5 años, 1 mes y 15 días de prisión.
Pero la ejecución del fallo se retrasó porque uno de los procesados, Iñaki San Juan, pidió una aclaración de la sentencia al Tribunal Supremo que, tras estudiar su petición le rebajó la pena.
Ahora, las partes tienen la opción de pedir un indulto o la suspensión extraordinaria de la pena. Para ello, pueden alegar una enfermedad. Pasado ese plazo, será la Audiencia alavesa quien ajuste las penas a lo que el Supremo ha dictado. Lo hará emitiendo auto que declare la firmeza de la sentencia, como ha recordado el Gobierno Vasco.
Ejecución de la sentencia
Con el auto emitido, llegará su ejecución. Ordenará el encarcelamiento de los cuatro acusados principales: De Miguel, Tellería, Otxandiano y Javier Sánchez Robles, exdirector de Juventud del Gobierno Vasco. Y será entonces también cuando el Gobierno Vasco despida a De Miguel y Otxandiano de sus puestos en la Fundación Hazi y en el Parque Tecnológico de Álava, respectivamente. Ambas empresas públicas dependientes del Gabinete Urkullu.
noticia anterior

Los ingresos hospitalarios por TCA se duplican en la juventud vitoriana
La crisis sanitaria ha incrementado los ingresos en Álava de jóvenes con trastornos alimentarios
noticia siguiente

Arde un edificio en construcción en Amurrio
Ninguno de los trabajadores que estaban en el interior han resultado heridos