OcioGasteiz

Talleres, espectáculos y proyecciones por el Día Internacional de las Mujeres en Vitoria-Gasteiz

24 febrero, 2025

El Ayuntamiento ha presentado su programa de actividades que se iniciará el sábado, 1 de marzo

Vitoria-Gasteiz ha presentado la programación del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra el próximo 8 de marzo. Una programación que incluye varias actividades como talleres, espectáculos y proyecciones.

“Con el lema ‘Tú y yo, nosotras, ¡adelante!’ queremos conmemorar un día tan importante como es el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres”, ha anunciado la concejala de Igualdad de Vitoria-Gasteiz, Ana López de Uralde

“Además, queremos visibilizar y reconocer la labor que el movimiento feminista y asociativo de mujeres y muchas mujeres anónimas muy diferentes han realizado y realizamos actualmente de manera individual y colectiva para reivindicar nuestros derechos, denunciar las desigualdades de género que aún persisten, e impulsar día a día nuestro empoderamiento y por tanto, una sociedad más justa e igualitaria”, ha añadido.

Las inscripciones pueden realizarse en la página web municipal. Algunas de las actividades son gratuitas, mientras que a otras se podrá acceder previo pago.

Programa de actividades del 8-M en Vitoria-Gasteiz

El sábado 1 de marzo, Maitena Monroy, fisioterapeuta y especialista en violencia contra las mujeres impartirá el taller de profundización de ‘Autodefensa feminista’. En él, las participantes identificarán las múltiples violencias cotidianas, desde lo estructural a lo virtual, pasando por lo físico. En la Casa de las Mujeres.

Y el jueves 6 de marzo, el Centro Cívico Salburua, acogerá la representación de la obra teatral ‘Itzal (iko) bagina’, para jóvenes a partir de 14 años. La obra plantea una crítica al actual sistema individualista. La trama llevará a sus tres personas protagonistas a transitar de la soledad de su mundo interior y del mundo del “bertso” a lo colectivo, tratando cuestiones sociales como el género, la salud mental, la familia nuclear o la meritocracia, entre otras.

La Casa de las Mujeres recibirá la visita de Miren Aranguren el 13 de marzo, quien impartirá un taller sobre genealogía y trayectoria del movimiento feminista en el País Vasco.

El taller ‘Boxeo como herramienta de crecimiento’ pondrá en guardia a las participantes, de entre 14 y 18 años. De la mano de la monitora y formadora Silvia Bilbao, aprenderán los principales golpes técnicos, la defensa y el contraataque unido a ejercicios físicos unidos a esta disciplina. Los sábados 15 y 22 de marzo, en la Casa de las Mujeres.

Y el martes 18 llegará el turno de la antropóloga Mónica Ramos, que impartirá la conferencia ‘Claves de supervivencia para envejecer como te dé la gana’, en la Casa de las Mujeres. Con la dinamización y colaboración de La habitación de Virginia y el Servicio Municipal de Personas Mayores.

Al día siguiente, en el mismo espacio, Ramos ofrecerá el taller ‘Juntas creamos claves para envejecer como te dé la gana’, un espacio de reflexión para combatir el edadismo y el machismo que impide a las mujeres envejecer disfrutando de la vida.

Ya el jueves 20 de marzo los Cine Florida acogerán la proyección de la película ‘HLM Pussy’, dirigida por Nora El Hourch, que propone un retrato generacional sobre temas como el consentimiento, la raza y la clase social. El film interpela a las generaciones más jóvenes, con un estilo fresco y luminoso.

Y el Teatro Beñat Etxepare, del Centro Cívico Iparralde, ofrecerá el espectáculo de creación colectiva ‘No Ni Ná, Una copla diçidente p´acompañâh un guen puxero’, el viernes 28 de marzo. Con Zahira Montalvo.

La programación se completa con un taller sobre el ciclo menstrual, para niñas de 9 a 12 años, los días 29 de marzo y 5 de abril, en la Casa de las Mujeres. De la mano de Ione F. Zabaleta y Enara I. Domínguez.