VÍDEO: La tamborrada txiki calienta motores para San Prudencio
Los ensayos de tambores, barriles, majorettes, aguadoras y cantineras txikis resuenan en el Iradier Arena
'Suena el tun tun y con él la trompeta...'. Vale, aún falta poco más de un mes para San Prudencio, pero la tamborrada txiki ya calienta motores. Tambores, barriles, majorettes, aguadoras y cantineras resuenan con fuerza en los ensayos que estos días ambientan el Iradier Arena.
Una puesta a punto que empezó a principios de marzo. Porque todo tiene que estar a punto para el día grande del patrón alavés. Y, con la Semana Santa de por medio, no hay que perder ritmo. Salga el sol o llueva. Como este miércoles, donde la tormenta exterior hacía eco del redoble de tambores y palillos del interior.
Motivación txiki
Allí, unos 45 txikis se afanaban en clavar los acordes ya conocidos de la retreta y la tamborrada. Empeño y ganas le ponían de sobra. "Vienen muy motivados, más que otros años, igual es porque muchos repiten y ya conocen mejor las canciones. Están con mucha ilusión y también con responsabilidad", reconocía Leire Betolaza minutos antes del ensayo txiki.
Pero, al igual que ababa la participación infantil, la Tambor Mayor echaba un leve rapapolvo a los adultos. "Están faltando algo más", confirma. Por eso anima a asistir, recordando que los primeros ensayos "son los mejores, el reencuentro con la gente, te aclimatas y preparas para San Prudencio".
Esa madrugada, la del 27 al 28 de abril, serán casi 250 las personas que actuarán en la Plaza de la Provincia: entre 200 y 220 tambores, 17 majorettes, 10 cantineras y 7 aguadoras. Todas ellas animarán también la fiesta nocturna vitoriana.
Que continuará el 28. Ya por la tarde, será el turno de los cerca de 120 txikis. 85 de ellos serán tambores, 17 majorettes y 14 cantineras.
La eterna pregunta: ¿Lloverá?
Para entonces, todo tiene que salir a la perfección. La prueba final será el 21 de abril por la mañana, domingo electoral, cuando está previsto el ensayo general previo al día grande de Álava. "Para San Prudencio siempre hay ganas, claro, como es una vez al año", apunta Leire.
Lo que también hay es la eterna pregunta: ¿Qué tiempo hará ese día? "Es la gran cuestión. Pero llueva, nieve o haga sol, ahí estaremos. No sería la primera vez", promete.
Y es que la Tamborrada sigue siendo un evento marcado por la tradición. Se celebra desde 1975, y surgió como una réplica de la de San Sebastián.
noticia anterior
Detenido con 34.000 euros en una caja de zapatos
Cuando Ertzaintza le paró en un control en Zigoitia, el detenido llevaba en su coche una caja con 34.000 euros
noticia siguiente
Cómo saber si te ha tocado ser mesa electoral
La Junta Electoral Vasca dio el visto bueno para adelantar el sorteo, que es este 21 de marzo