Más tardeo que nunca en la fiesta vitoriana
Tras la pandemia, mucha gente enfoca más la fiesta a las tardes que a las noches en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz goza de un gran ambiente festivo, que ha vuelto con mucha fuerza tras la pandemia. "La noche es joven", dice el dicho, aunque la noche cada vez empieza antes: para algunos incluso a mediodía. La fiesta nocturna aún sigue pujante, pero es el tardeo quien ha tomado protagonismo en la capital vasca.
El tardeo llegó poco antes de la pandemia, aunque se consolidó con las restricciones en la hostelería. Muchos bares y discotecas cerraban muy pronto, por lo que la gente se adaptó a lo que les ofrecían. La noche cambió y muchos optaron por alterar sus ritmos festivos. No obstante, en 2022 todo volvió a la normalidad y los antiguos horarios se establecieron en los comercios hosteleros. Sin embargo, ¿qué eligen ahora los fiesteros? ¿Disfrutar de las noches de los sábados o retirarse pronto y aprovechar los domingos? Los hosteleros de la zona conocen la respuesta.
"La gente más mayor sale a la tarde y el chaval joven se va de empalmada"
Álvaro Tobalina es el dueño del '1', el primer bar nada más entrar a la Kutxi. Este pub fue uno de los primeros locales en fomentar el tardeo, ya que ponían música de distintos géneros. "Antes de la pandemia, fuimos uno de los primero locales que ponía música de los 80 mezclando con la actual. En la pandemia se paró, pero después ha habido un repunte muy grande. "Parece que hemos cogido el ritmo de comer fuera y no estar tanto a la noche o aprovechar más los domingos", reconoce Tobalina.
Tras superar la crisis provocada por el covid "ahora hay más locales que se han sumado al tardeo". Para él no es competencia, ya que ellos siguen trabajando igual que antes. Muy al contrario, la suma de bares con público similar impulsa la zona en sí, explica.
"No es lo mismo 40 años con hijos, que 20 años y sin obligaciones familiares"
Pero, ¿este tipo de fiesta es para todas las edades? El hostelero lo tiene claro: "El tardeo fideliza a la gente y hace que se muevan mucho más. Es distinto, la gente de 40 no toma lo mismo que los de 20. El rango de edad es diferente. La gente más mayor sale a la tarde y el chaval joven se va de empalmada. Los de 20 no hacen tardeo". Parecido opina Carlos, propietario del 'Erdizka Taberna': "No es lo mismo 40 años con hijos que tienes que estar a una hora prudencial, que si tienes 20 años".
Y es que para él, la hostelería ha cambiado en los últimos años: "Está más enfocada al día que a la noche, y eso hace que haya más rango de edades". Es así como los bares y restaurantes de la zona se nutren con esta tendencia. "Cada uno sabe encontrar su espacio, pero es un espacio común. Hay muchísimas generaciones. En el momento de la pandemia mucha gente joven subía a Kutxi, ya que son mas rebeldes y tienen más inquietudes. Hemos recuperado a gente de la vieja escuela y ahora está entremezclada con la gente joven", destaca.
De tarde para aprovechar el finde
Maki, Juan Carlos Antolín y Jon Romero son los dueños del Txistu, Kobatxa, La Comarca y el Glass, respectivamente. Estos hosteleros también ven los beneficios del tardeo que disfrutan tanto mayores como jóvenes.
"Salen mucho antes a socializar con la luz de la tarde. La gente toma unas copas, sale de comer y empalma a la cena o sale solo a comer y aprovecha el domingo"
"Se ha acentuado, aunque el tardeo es de toda la vida. Hay personas con menos edad que lo han descubierto ahora. Nosotros en particular tenemos que reforzar mucho más la tarde de camareros, que la noche. Yo creo que la gente está feliz y contenta con eso y hay que dar servicio con lo que la gente demanda", resalta Maki. El hostelero considera que la pandemia ha sido clave, ya que "nos ha cambiado el hábito a todos y que la gente sale mucho antes a socializar con la luz de la tarde".
Su local aprovecha además las tardes de Sol en La Cuesta, con decenas de personas disfrutando de la consumición en plena calle. "Cautiva por la zona en la que estamos, porque funciona bastante. Se concentra en fin de semana, pero entre semana cuesta más. La gente toma unas copas, sale de comer y empalma a la cena o sale solo a comer y así aprovecha la mañana del domingo", expone Juan Carlos Antolín, dueño de la Kobatxa.
"Para los padres con hijos las 8 de la tarde son las 3 de la mañana de antes"
En eso coincide Jon Romero, quien apunta que cada vez más gente aprovecha las tardes, sobre todo, los mayores: "Se ha notado un cambio: la gente que antes no salía de noche, como los padres con hijos, ahora sí salen de fiesta a las tardes. Los que no podían salir, ahora pueden: van a su casa a dormir y aprovechan el domingo. Lo dan todo a la tarde, porque para ellos las 8 de la tarde son las 3 de la mañana de antes".
Para Jon Romero, la pandemia fue un antes y un después en la fiesta. Años atrás, la gente tomaba solo 2 vinos o cervezas antes de ir a cenar. "Ahora nos gusta bailar desde la tarde y llegar a casa a una hora más normal. Hay más ambiente con ganas de bailar y pasárselo bien", anuncia.
Destaca además la bebida que reina en los tardeos: el gin-tonic. "Es la estrella, lo tienes asimilado para la tarde, pero a la noche la gente pide más rones", aclara. Desde los 25 años hasta los 60 es la franja de edad que acude a sus locales. La Comarca triunfa más a las tardes por su música de época y ambiente acogedor, mientras que el Glass reina a las noches porque como aclara Jon, "la gente lo interpreta como una discoteca".
Sin embargo, a raíz del tardeo, Maki cree que hay una costumbre que se está perdiendo y es aprovechar el interior de los bares: "Últimamente estoy viajando a otras provincias y me cuesta encontrarme un bar en el que pueda sentarme en la barra. El tardeo influye en que se sienten en las mesas y se quita más el apoyar el codo en la barra". Es decir: el poteo de toda la vida, con el codo en la barra y el zurito en la mano, es el sacrificado por el tardeo a copas.
Sea en una barra o en una terraza, jóvenes y no tan jóvenes disfrutan al máximo del ocio durante sus días de descanso. Muchos se han pasado a la tarde para aprovechar la luz del día y los domingos, mientras que otros siguen fieles a los encantos de la noche o combinan ambas cosas. Ya sea por un motivo u otro, lo cierto es que el tardeo gusta cada vez más y por eso Vitoria-Gasteiz goza de ambiente festivo cada viernes y sábado. Eso sí, siempre que el tiempo lo permite.
noticia anterior

Indarra celebra su 50 cumpleaños con espectáculo y kalejira por Vitoria
El grupo de dantza celebrará su aniversario en las calles de Vitoria con kalejira y Dantza plazan
noticia siguiente

Una exposición de fotos antiguas recorre la historia de Vitoria en 84 fotos
La exposición del archivo municipal está ubicada en el Centro cultural Montermoso