Taugres-Cholet 20 años después

17 febrero, 2014

Retrocedamos 20 años en el tiempo: exactamente dos décadas, al 17 de febrero de 1994. Vitoria se preparaba para vivir el, hasta entonces, mejor mes de baloncesto de su historia. El Taugres iba a llegar a la final de la Copa del Rey y de la Copa de Europa. Dos auténticos hitos en el baloncesto […]

Taugres en la fina lde Lausanne Foto: Blog de Paco García

Taugres en la fina lde Lausanne Foto: Blog de Paco García

Retrocedamos 20 años en el tiempo: exactamente dos décadas, al 17 de febrero de 1994. Vitoria se preparaba para vivir el, hasta entonces, mejor mes de baloncesto de su historia. El Taugres iba a llegar a la final de la Copa del Rey y de la Copa de Europa. Dos auténticos hitos en el baloncesto alavés, que en aquel entonces se vivieron con mucha pasión en nuestra ciudad.

Muchos de los que hoy pueblan las gradas del Buesa Arena aún no habían nacido en aquel entonces, y otros guardan un vago recuerdo de lo que ocurrió en Vitoria en esas semanas de febrero y marzo. Pero fue el principio de lo que se ha vivido los últimos años.

Nuevo proyecto

Tras la destitución de Herb Brown (le sustituyó entonces Iñaki Iriarte) la temporada siguiente Manel Comas fue el encargado de dirigir al equipo, apoyado por Paco García. Aquel equipo tenía en su plantilla a históricos baskonistas como Pablo Laso, Ramón Rivas, Ken Bannister, Santi Abad o Velimir Perasovic. Esa era la base de un equipo que se apoyaba también en otros jugadores como el gran Rafa Talaverón, Iñaki Gómez, Pedro Rodríguez o los hermanos Cazorla.

El Baskonia se había clasificado para la Copa de Europa tras quedar tercero en la Copa del Rey de La Coruña 93 (sí, antes había tercer y cuarto puesto).

El primer paso para el crecimiento del Baskonia era esa Eurocup, a la que se llegó tras una gran primera fase. Pero el reto para empezar a crecer estaba en esa semifinal de Eurocup frente al Cholet francés. Una eliminatoria al mejor de tres partidos en la que el Taugres partía con el factor cancha en contra.

El primer partido se disputaba hace hoy 20 años en Vitoria, en una cancha de 5.200 espectadores, con gradas provisionales, ubicadas bajo la cúpula de la antigua Plaza del Ganado. Fue un partido que el Baskonia venció por 81-67, liderados por los 21 puntos de Peras y los 30 de Animal Bannister. Superado el primer escollo en Vitoria, tocaba arrancar una victoria en Cholet.

No fue posible en el primer intento. El equipo francés, liderado por Antoine Rigaudeau, Mike Jones y el dominicano Vargas, venció el segundo partido de la eliminatoria, pero cayó en el tercero, en su propia casa, donde el Taugres se impuso 83-90.

La victoria llegó el 24 de febrero y Vitoria vivió entonces el mayor y mejor homenaje nunca visto en la Plaza de la Virgen Blanca. Fue algo casi improvisado, popular y único hasta el momento en Vitoria. Una ciudad que vivía por y para su equipo y que así lo demostró aquella tarde de Febrero en un lugar reservado hasta ahora para Celedón.

Copa del Rey

Tras el homenaje llegaba el momento de pensar en la final pero, sin apenas pensarlo, llegó una nueva alegría a medias. Fue en Sevilla, entre el 3 y el 6 de marzo de 1994. El Baskonia llegó a la final de la Copa del Rey, tras vencer al Joventut en cuartos y al Estudiantes en Semifinales, en un partido que muchos recuerdan como el del trágico mate de Marcelo Nicloa. Baskonia perdió en la final frente al Barça, en un partido muy duro, y con más de una pelea.

Laussane

Tras el pase a la final de la Eurocopa fueron cientos los vitorianos que se desplazaron hasta la ciudad suiza de Lausanne para apoyar a su equipo, que cayó frente al Olimpia. Fue un momento histórico aquel 15 de marzo de 1994, al que le sucedieron el 14 de marzo de 1995 en Estambul y el 12 de marzo de 1996 cuando, en su propia casa, el Baskonia pudo levantar por primera vez su primer título europeo. Un año antes, en 1995, ya había conquistado la Copa del Rey. Era el inicio de dos décadas de gran baloncesto.