El TAV tapará una importante calzada romana en Júndiz
Además de la calzada ha aparecido un poblado neolítico que podrán visitarse el 1 y 2 de abril
Descubierta para volver a desaparecer. Las obras del TAV han destapado en Júndiz una importante calzada romana que unía Astorga y Burdeos, la llamada Iter XXXIV. Y las mismas obras la taparán. Porque el Tren de Alta Velocidad pasará por encima del mayor tramo conocido en Álava de esta vía romana.
Según detalla EL CORREO, las excavaciones arqueológicas han descubierto también un poblado neolítico datado en el 3.000 a.C. El primero de los hallazgos era esperado. En su día, la propia Diputación advirtió de que la zona, entre Trespuentes y Júndiz, era de "presunción arqueológica". Por ello, en obras de estas características, es habitual realizar una prospección arqueológica.
Buena conservación

Imagen de la calzada romana Iter XXXIV descubierta en Álava. Foto: Qark Arqueología.
En esta ocasión, la encargada de realizarla ha sido la empresa Qark Arqueología. Lo ha hecho en el marco de los trabajos para construir la plataforma que conectará la línea de Alta Velocidad Burgos-Vitoria con la integración del ferrocarril en la capital alavesa.
Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz lo previsto. El tramo alavés de esta calzada, también conocida como el Itinerario Antonino A-34 o la Ab Asturica Burdigalam.
Más inesperado ha sido su buen estado de conservación. También el descubrir elementos como arcilla, madera o carbón, que facilitarán saber en qué momento se construyó, y cuánto tiempo estuvo en mantenimiento. Aunque ya algunos estudios recogen que el Itinerario de Antonino es una obra de referencia de finales del siglo III d.C.
El tramo descubierto mide 95 metros de largo y 4 de ancho. En su origen, servía para unir Mariturri por el este, antes de seguir hacia Arkaia, Alegría, Pamplona y Burdeos. Por el oeste, viajaba a Iruña Veleia, pasaba cerca de Miranda y enlazaba con Burgos, León y Astorga.
En las excavaciones junto a la calzada ha aparecido un poblado que existió 3.000 años antes de la llegada de los romanos. En el lugar han encontrado silos de almacenamiento, hornos polinesios, agujeros sobre postes, molinos de mano, cerámica y carbones.
Visitas guiadas
El descubrimiento, sin embargo, es efímero. Los raíles del tren de alta velocidad que conectará Madrid con París a través, precisamente, de Burdeos, circularán por este lugar. Y la calzada romana desaparecerá. La intención es que, en las próximas semanas, la calzada se levante entera. La obra del TAV, que desarrolla la empresa Sando para ADIF, pide bajar la cota.
Antes de que ocurra eso, los arquéologos estudian, documentan todo lo posible y continúan con el cribado en la zona por si extrajeran más elementos de interés.
Y, para que quede constancia de este pasado, desde Qark Arqueología han organizado sendas jornadas de puertas abiertas. Serán el 1 y 2 de abril, a las 11:00. La asistencia es abierta y gratuita y el punto de reunión, la entrada de la zona de excavación, en la carretear de Margarita. El camino que une Júndiz con Trespuentes (A-4302). En concreto, en las coordenadas 42.844680, -2.769104.
La empresa Sando ha permitido la asistencia a la excavación, y es imprescindible "respetar las indicaciones de seguridad".
Durante la visita, Rafael Varón Hernández, autor del estudio de síntesis del ITER XXXIV a su paso por Álava, presentará el contexto de esta calzada. Luego, los responsables de Qark Arqueología explicarán los resultados de esta interveción.
EH Bildu exige respuestas
Desde EH Bildu han cuestionado la desaparición de estos restos arqueológicos. Por eso, el grupo juntero ha registrado unas preguntas en las Juntas Generales en las que exigen que la Diputación alavesa explique qué ha hecho "para protegerlos".
En concreto, quieren saber "cuánto tuvo conocimiento el Gobierno Foral" de la aparición de estos restos "y si presentó alegaciones para protegerlos". También preguntan a la diputada de Cultura si le "parece bien" que este patrimonio cultural "se cubra para siempre".
noticia anterior

Aparece un Chacal Dorado en Álava
El ejemplar apareció atropellado en la A-1 a la altura de Agurain
noticia siguiente

Oier Lazkano se consagra 'A través de Flandes'
El ciclista vitoriano consigue un 2º puesto tras una completa exhibición