La Diputación implanta el teletrabajo tres días a la semana
Tendrán prioridad para teletrabajar los empleados con personas dependientes, domicilio alejado, problemas de movilidad o víctimas de violencia de género
La pandemia ha hecho que muchas empresas e instituciones apuesten forzosamente por el teletrabajo. Pero algunas lo mantendrán incluso en condiciones más normales. La Diputación Foral de Álava es una de las primeras instituciones en anunciar que el teletrabajo ha llegado para quedarse con la elaboración de un nuevo decreto.
El organismo foral ha implantado una modalidad voluntaria para sus trabajadores de la Administración General. Podrán trabajar desde casa tres días a la semana, y acudir a la oficina en solo dos de ellos. Esta medida busca "fomentar la conciliación e integración de su personal", con prioridad para los que tengan menores o mayores dependientes a su cargo, para los que tengan problemas de movilidad, sean víctimas de violencia de género o vivan lejos de su lugar de trabajo.
“Estamos convencidos de que va a redundar así en una mejora de la calidad del trabajo y servicios públicos que la institución presta a la ciudadanía alavesa”, añade González. La Diputación ya realizó un proyecto piloto de teletrabajo con un grupo de empleados que realizó sus funciones desde casa durante nueve meses con "una valoración muy positiva", tanto de los empleados como de sus superiores. La diputada también asegura que el teletrabajo en los meses de pandemia tambien ha dado "resultados satisfactorios".
Requisitos y detalles
Los requisitos para optar al teletrabajo son tener una antigüedad de al menos un año en el puesto, tener conexión a internet en casa y los conocimientos informáticos suficientes. Lógicamente su puesto también debe ser compatible con el teletrabajo: quedan excluidos los empleados de atención a la ciudadanía, oficinas registro, obra, secretaría y los que gestionen datos especialmente sensibles.
La norma reconoce el derecho a la desconexión digital, el respeto al tiempo de descanso y a la intimidad. Es decir: quienes teletrabajen tendrán derecho a no contestar mensajes o llamadas fuera del horario de disponibilidad fijado. Estos también participarán en las reuniones, bien por videollamada o bien en los días presenciales que acudan a la oficina.
Los trabajadores tendrán derecho a no contestar mensajes o llamadas fuera del horario laboral
Las personas seleccionadas tendrán que cumplir unos objetivos laborales establecidos junto con sus superiores. También deberán velar por la protección de datos y pactar las horas de disponibilidad. La Diputación les proporcionará los equipos informáticos necesarios y les formará en prevención de riesgos laborales, ciberseguridad, protección de datos y aplicaciones informáticas.
El decreto también contempla la posibilidad de ampliar el tiempo y rango del teletrabajo en circunstancias excepcionales, como las que se vivieron en el confinamiento.
noticia anterior

Polonara llamará "Vitoria" a su hija
La hija de Erika Bufano y del jugador del Baskonia adopta el nombre de la capital alavesa
noticia siguiente

Cuatro heridos en un accidente de tráfico ocurrido en Lantarón
El suceso ha ocurrido en la A-2122