La temporada de sidra comienza ya en Álava

9 enero, 2025

La sidrería Iturrieta, en Aramaio, abre kupelas el 16 de enero con la Red de Semillas de Euskadi como protagonista

El Año Nuevo trae uno de los planes más buscados y deseados para los inviernos y primaveras: irse de sidrería. Y es que la temporada de sidra comienza ya en Álava. En concreto, el jueves 16 de enero a las 12 del mediodía.

Es en ese momento cuando el 'Txotx' inaugural dé el pistoletazo de salida. Será en Iturrieta Sagardotegia, en Aramaio. Por turno, este 2025 es la anfitriona del acto que, como es habitual, organiza cada año la Asociación de Fruticultores y Sidreros Alaveses (ASSE).

Red de Semillas de Euskadi

Sidreria Iturrieta txotx 2025

Fotos: Iturrieta Sagardotegia.

Y, como protagonista, le corresponde elegir a quién estrena el ansiado 'Txotx'. En esta ocasión, los focos recaerán en una asociación: la Red de Semillas de Euskadi. Un colectivo sin ánimo de lucro que ya cumple 29 años y que, a través del trabajo voluntario, investigan, conservan, producen y recuperan frutales y semillas que se conservan en el País Vasco.

"Es importante reconocer su labor, un trabajo muy ligado a manzaneros y productores de sidra. Están en la base de lo que nosotros hacemos. Es un pequeño homenaje, también en defensa del sector primario y como divulgadores de la naturaleza", explica Juanjo Peciña, responsable de la sidrería Iturrieta.

Casi 120.000 litros de sidra

Reconoce que este año, en la zona norte de Álava, la producción de manzanas ha sido "algo más escasa que el año pasado, que resultó muy potente". Un contraste que le hace valorar las campañas en términos bianuales.

Sidreria Iturrieta txotx 2025

Pero tranquilidad, porque en Kuartango y Trebiñu, las otras dos productoras y sidrerías alavesas, "la producción ha sido más normalizada, con cantidades importantes". Por lo que, en total, las previsiones para esta temporada rozan los casi 120.000 litros de sidra.

Eso sí, "de calidad", a lo que contribuye que las manzanas "son muy sanas, lo que hace prever una buena sidra". "El enólogo que ha estado en Iturrieta estaba encantado con la calidad y los sabores de la sidra, no ha encontrado ningún defecto", ensalza.

Sidreria Iturrieta txotx 2025

Afición al alza

Un resultado del que tienen buena culpa los procesos naturales de recogida de la fruta, los "escasos" tratamientos y la rapidez (apenas "un día") con que la llevan a la prensa. También influyen las diferentes kupelas, que provocan variedad en el gusto e intensidad de la sidra.

Sidreria Iturrieta txotx 2025

De esa forma, convierten su cata "en un juego para quienes vienen, no solo de las mismas cuadrillas, sino también entre las diferentes mesas. Es lo bonito de las sidrerías", destaca Peciña. Porque si algo tiene claro es que la mejor cata es la de la gente, "que nos dice si les gusta más o menos".

Por su parte, ya tienen todo listo para recibir a un público que cada vez muestra más afición por la sidra. "La producción en Álava no se compara con la de Gipuzkoa, pero es una bebida que está entrando, tiene la mitad de la graduación del vino y a la gente joven le gusta", agradece. Pues eso, ¡'Txotx'!