La tercera dosis de la vacuna covid llega este lunes a los mayores de 60 años

26 noviembre, 2021

Los mayores de 60 años podrán pedir cita previa para recibir la vacuna en San Martín o en su centro de salud

Osakidetza comenzará a citar este lunes 29 de noviembre a personas mayores de 60 años para administrarles la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19. Así lo ha explicado la Consejera de Salud en el Pleno de Control, que ha animado al colectivo diana a que solicite cita “cuanto antes” ya que esta tercera vacuna aumenta el número de anticuerpos elevando así el nivel de protección. La vacuna que se inoculará a estas personas no será Astra Zeneca, sino Pfizer o Moderna, ya que son las vacunas actualmente aconsejadas.

Osakidetza vacunará tanto en el Centro de Salud como en el punto establecido en San Martín. En el momento de la cita establecerá el lugar de vacunación.

Estadísticas

Actualmente en Euskadi más de un 91% de personas mayores de 12 años cuenta con la pauta completa y en torno a 124.400 han recibido la tercera dosis.

La vacuna que se inoculará será Pfizer o Moderna, no AstraZeneca

En Álava hay 38.000 personas entre 60 y 69 años, de las que 36.000 están vacunadas. Estas personas recibieron en su mayoría Astra Zeneca. Las personas de 60 a 65 años recibieron la vacuna los primeros días de abril, mientras que las personas de 65 a 69 años fueron vacunadas en torno a San Prudencio y el Día del Trabajo.

  • ¿A quién está dirigida?

Hasta la fecha Osakidetza estaba administrando la vacuna de refuerzo a mayores de residencias, personas en situación grave de inmunosupresión y personas mayores de 70 años. A partir del lunes, las personas mayores de 60 años también podrán solicitarla.

La Unión Europea establece que la vigencia de la vacuna es de unos seis meses desde la segunda dosis, ya que tras ese tiempo pierde efectividad. De hecho, quiere establecer en 9 meses la caducidad del actual pasaporte covid.

  • ¿Cómo solicitar cita?

Podrán coger cita a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud.

  • ¿Cuánto tiempo debe haber transcurrido desde las anteriores vacunas?

Estas dosis de recuerdo se administrarán a los seis meses de la última vacuna, en caso de las personas que recibieron Pfizer o Moderna; y en el caso de quienes recibieron Astra-Zeneca, se podrá administrar a partir de los tres meses desde la última dosis. Las personas de 60 a 69 años ya han cumplido los tres meses en su gran mayoría. Los últimos en recibir la segunda dosis la recibieron a finales de julio.

Pfizer o Moderna

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Comisión de Salud Pública indican que se utilicen para este refuerzo de la vacunación vacunas tipo ARNm (Pfizer o Moderna). "Para reforzar la inmunidad proporcionada por la vacunación previa resulta igualmente eficaz administrar en este caso una dosis de Pfizer o media dosis de Moderna".

Asegura Salud que "el mayor efecto de refuerzo se observa al administrar estas vacunas a una persona que ha recibido previamente una vacuna diferente". Osakidetza ofrecerá en función de la disponibilidad cualquiera de estas dos vacunas ARNm de composición análoga, que son igualmente eficaces y seguras. "La equivalencia de los dos preparados no justifica atender a solicitudes de un tipo de vacuna, ya que ambas son adecuadas".