TEST: ¿Qué hago yo para que Vitoria sea Green City?
Ser Green City es fruto de un trabajo conjunto de muchos años, en el que la ciudadanía también debe tomar parte
"No te preguntes lo que Vitoria-Gasteiz puede hacer por ti. Pregúntate tú qué puedes hacer por Vitoria-Gasteiz". Tomando como base la famosa frase de Kennedy toca reflexionar sobre el título de Green City. Un galardón fruto de un trabajo global: un trabajo institucional de muchos años, pero también de concienciación empresarial y ciudadana.
Aún queda mucho trabajo por delante, pero aquí desgranamos algunas pautas que cada uno de nosotros puede seguir para trabajar por la Green Capital. Unas suponen solo un pequeño esfuerzo. Otras son una labor de concienciación diaria y algunas requieren de una inversión económica que no todos podrán asumir. Olvídate del Ayuntamiento y del resto de gasteiztarras: ¿Realizo yo estas prácticas green?
- No tiro pipas, colillas o papeles al suelo
¿Tiro las colillas al suelo en mi casa? ¿O las cáscaras de las pipas? Si no lo hago en mi casa tampoco lo debo hacer en la calle. Y lo mismo ocurre con las cacas de los perros.
- Evito usar el coche para desplazamientos cortos
El autobús, el tranvía, la bici o las dos piernas nos permitirán llegar casi a la vez a nuestro destino, si nuestro desplazamiento es inferior a los 15-20 minutos. El vehículo privado cada vez tiene menos presencia en los desplazamientos internos: del 36% de 2008 al 23% de 2018. Los desplazamientos en bici han pasado del 3 al 12% y los desplazamientos a pie también han aumentado.
El cumplimiento de las normas de circulación, aunque en sí mismo no tiene que ver con la sostenibilidad, sí ayuda a conseguir esa Green Capital.
- Ahorro agua y electricidad en casa
Vitoria-Gasteiz consume unos 106 litros de agua por persona y día. Las reglas de ahorro son claras en este punto: ducharse en vez de bañarse, utilizar inodoros de doble carga o poner la lavadora y el lavavajillas cuando haya suficiente ropa o menaje.
En cuanto a la electricidad destaca la colocación de luces de bajo consumo y las regletas con interruptor (para evitar el stand-by).
- Separo el papel, plástico, vidrio y la materia orgánica
El reciclaje es una labor pendiente en Vitoria-Gasteiz. La materia orgánica y el plástico son las tareas pendientes en los alaveses, así como el aceite usado tras la instalación de los nuevos contenedores. El porcentaje de vidrio reciclado alcanza el 81% del generado y el 61% en el de cartón y papel, pero el plástico supone solo un 28% del total. Según la UE, para 2030 se deberá reciclar el 85% de los envases de vidrio, el 75% en el caso del papel y el 55% del plástico.
- Reduzco la compra de productos con envases
La reducción de envases en nuestra compra es un paso aún mejor que el de reciclar: si no generamos esos residuos (plástico o papel) no tendremos luego la necesidad de reciclarlos. Comprar a granel y llevar nuestras propias bolsas (o envases) ayudan a reducir la generación de residuos.
- Compro productos KM0
La compra de productos de cercanía tiene un doble objetivo: impulsar la economía local y, al mismo tiempo, reducir la contaminación en la cadena de distribución. La compra en comercio de cercanía genera además un mayor dinamismo en la economía urbana y recupera la actividad de las calles.
- Minimizo el uso de la calefacción
La domótica ya está presente en muchos sistemas de calefacción. Un sistema que permite el control remoto (desde el móvil) de la calefacción. Sistemas para que la calefacción se encienda poco antes de levantarte o de llegar a casa.
- Mantengo el calor de mi vivienda en invierno
Muchas viviendas de Vitoria-Gasteiz tienen un deficiente aislamiento térmico. El calor se va en invierno por las paredes o las ventanas. Por eso es necesario contar con ventanas (y cajas de persianas) que garanticen el aislamiento. Las paredes también deben tener un aislamiento de calidad, y hay varias técnicas para mejorarlo.
Pero también hay algunos trucos para que mi vivienda esté cálida en invierno: ventilar por las mañanas, bajar las persianas al atardecer, poner alfombras en el suelo y no tapar los radiadores son claves para garantizar el calor.
- Autoconsumo eléctrico
Las placas solares abundan en muchos edificios de los nuevos barrios de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo no todas ellas funcionan correctamente. La presencia de placas (ya sea para calentar el agua o para generar electricidad) contribuye al autoabastecimiento y reduce la huella de carbono.
- Contribuyo a la limpieza urbana
En Vitoria-Gasteiz hay muchos comercios y portales que, de forma habitual, limpian su parte de acera. Esto aún se sigue realizando en los pueblos, pero en la ciudad cada vez menos. La limpieza viaria es competencia municipal, pero si todos ponemos nuestro granito de arena podemos ayudar.
noticia anterior

VÍDEO: Gala de clausura de FesTVal 2019
David Broncano, Itziar Ituño, Juanra Bonet o Eva González pasaron por la alfombra naranja
noticia siguiente

Detenido por agredir a su pareja y arrebatarle el móvil
La Ertzaintza ha certificado que la mujer tenía una herida en el labio y un golpe en la cabeza