Un gran tobogán de tubo en la muralla medieval de Vitoria
El tobogán estará en uno de los dos torreones de la plaza Martin Ttipia, convertido en un castillo de juegos
La muralla medieval lucirá un gran tobogán de tubo cerrado. Será a partir de 2025 cuando surja esta zona de juegos en una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz. Lo hará en uno de los dos torreones de la plaza Martin Ttipia, en el Casco Medieval, que está adosado a la muralla y será reconvertido en castillo.
Este proyecto forma parte de una actuación destacada del Ayuntamiento vitoriano para el próximo año. Una reforma profunda de este enclave tan visitado y que se extenderá también por dos jardines aledaños: el de la muralla y el de la calle Correría.
Reforma Martin Ttipia
La obra será aprobada este viernes en la Junta de Gobierno Local. Pero la propia teniente de alcaldesa ha querido anunciarlo con antelación y dar a conocer los detalles. Ante los medios, Beatriz Artolazabal ha confiado en que la adjudicación de las obras sea "antes de verano" . A continuación, los trabajos se prolongarán 7 meses y su precio rozará, casi, el millón de euros.
La intervención es de calado, al reformar tres espacios a la vez. El primero y más amplio es la citada plaza Martin Ttipia, ubicada entre las antiguas neveras, el Cantón de La Soledad y la trasera de Fray Zacarías.
Allí cambiarán el pavimento actual de hormigón por uno permeable. Habrá parterres orgánicos con más vegetación "de flor abundante", aunque Artolazabal garantiza que "conservaremos los árboles actuales". Más bancos y unas gradas complementarán una zona de juegos. En ella, además de los columpios, estará también el tobogán, ubicado en el torreón de la derecha (si estás de frente a las vistas de la ciudad).
Castillo de juegos
"Haremos un castillo de juegos con 3 niveles, a los que se subirán con escaleras. Y, en el último, habrá un tobogán cerrado por el que las personas bajarán hasta un arenero y unas fuentes con agua", ha especificado la responsable de Espacio Público. La edil jeltzale ha matizado, eso sí, que "las paredes del torreón no se tocarán, para proteger el patrimonio cultural".
El otro, el de la izquierda, se transformará en un mirador. Un proyecto que, en la pasada legislatura, sacó adelante Maider Etxebarria al frente del Departamento de Promoción Económica. Y que ahora parece recaer en Espacio Público. "Esta obra formará parte de otro contrato que el Departamento está ultimando y será enviado a licitación en pocas semanas", ha añadido Artolazabal.
Dos jardines
El segundo espacio que tendrá un lavado de cara será el tramo final del jardín de la muralla. Ahora está "inacabado". Allí la actuación se centra en "dar continuidad" a la senda, para crear una salida hacia el Palacio de Montehermoso.
Otro jardín, el de la calle Correría, será el tercer foco de intervención. En concreto, dos parcelas en desuso correspondientes a los números 44 y 46 de la calle, que pertenecen a Ensanche 21. Tras adecentarlos, serán convertidos en jardines de minerales, de piedra.
El acceso a los mismos estará prohibido, salvo para mantenimiento. El resto de la ciudadanía podrá observarlos desde la plaza Martin Ttipia. "Quitaremos la verja actual y elevaremos el murete para garantizar la seguridad de las personas", ha desgranado Artolazabal. Un murete que contará con unas placas explicativas del valor de estos espacios.
Demandas vecinales
La obra, que cuenta con fondos Next Generation, "dotará de zonas verdes a un barrio con poca infraestructura verde. Queremos crear espacios más saludables, lúdicos y atractivos". "Zonas que sirvan de refugio climático", ha recalcado.
Artolazabal también considera que esta reforma dará "más valor a nuestro Casco Medieval, cuya oferta queremos diversificar. Será un nuevo punto de atracción para quienes se acerquen a conocerlo".
Las obras de la plaza Martin Ttipia son demandas del vecindario del barrio, recogidas en el proceso participativo 'Haurren Auzoa'. A través de él, ya se ha mejorado el entorno de los Jardines de Etxanobe, tirolinas incluidas, y el de los Jardines de Etxauri con zonas verdes, juego naturalizado y mobiliario urbano.
noticia anterior
Melendi volverá al Buesa el 15 de junio y las entradas ya están a la venta
El Buesa Arena acogerá un concierto de la gira de Melendi ‘20 años sin noticias’
noticia siguiente
Iñaki Kerejazu será el próximo Celedón
Iñaki Kerejazu es DJ, cantante, blusa y profesor, y desde 2024 asumirá el rol de Celedón