Todo preparado para recibir a Napoleón
Arriaga se prepara ya para recibir a toda la corte napoleónica, a los españoles más ilustrados y a los militares franceses que intentarán restablecer el orden en medio del jolgorio. De esta forma, desde las seis de la tarde de este viernes las tropas de Napoleón volverán a desfilar una vez más por Vitoria-Gasteiz, como ya […]
Arriaga se prepara ya para recibir a toda la corte napoleónica, a los españoles más ilustrados y a los militares franceses que intentarán restablecer el orden en medio del jolgorio. De esta forma, desde las seis de la tarde de este viernes las tropas de Napoleón volverán a desfilar una vez más por Vitoria-Gasteiz, como ya lo hicieron hace ahora dos siglos, en aquel ya lejano 1812. Es más, será el propio Emperador quien inaugure el mercado y dé autorización para tres días de diversión en el Parque de Arriaga.
En aquel entonces, en marzo de 1812, Vitoria lleva cuatro años controlada por las tropas napoleónicas, aunque la ciudad vive en una aparente calma dado que las fuerzas de los franceses se centraban en controlar las plazas del resto de España y en controlar el frente ruso. Hace apenas cuatro días que las Cortes Españolas, reunidas en Cádiz, han promulgado la Constitución de 1812.
Pero en Vitoria siguen mandando los franceses, que conviven con el pueblo por las calles de la ciudad, en lo que puede decirse que es una ‘tensa calma’. En medio de este ambiente de lujuria y diversión, los rebeldes también buscarán reclutar voluntarios que enfrentarse a los conquistadores, mientras que los franceses intentarán mantener el orden y la ley, desfilando en busca de posibles problemas.
Incluso, uno de los afrancesados más ilustres, Don Francisco de Goya, se dejará ver también a través de su obra, con sus grabados más polémicos: Los Caprichos. Todo ello en medio de la ciudad, pero a apenas unos metros del Campamento Napoleónico, en el que todos los burgueses podrán conocer el día a día de los militares e incluso ser instruidos en el manejo de las armas.
140 puestos
Todo ello tendrá lugar en un entorno de lujuria y diversión durante tres días, con más de 140 puestos de artesanía y hostelería, que se instalarán en la Calle Francisco Javier Landaburu, junto al parque, pero en la zona más cercana a las viviendas.
El pasado año miles de personas recorrieron el Parque para disfrutar de una iniciativa impulsada por la Asociación de Vecinos Ipar Arriaga y organizado por Pegasus, una empresa catalana especializada en los mercados temáticos.
El objetivo de este año es el mismo: crear una alternativa de ocio en la ciudad para poder disfrutar.
El objetivo del mercado es atraer hacia el barrio y el parque al resto de vitorianos. De hecho, según confiesan desde la Asociación Ipar Arriaga, el mercado se realiza por la presión de los comerciantes y vecinos para que se repitiese la exitosa iniciativa de 2011.
noticia anterior
La Fank Fea
(entrevista realizada en agosto de 2012) Hace dos años que empezaron a tocar juntos y, desde entonces, los vitorianos de La Fank Fea han cosechado muy buenas críticas, con un estilo bastante característico pero, al mismo tiempo, indefinido. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO En Junio de 2010 La Fank Fea dio su primer concierto, y […]
noticia siguiente
Basura en la calle a plena luz del día
Desde Mariturri vuelven a hacernos llegar una imagen de basura en plena calle. En este caso se trata de un montón de basura acumulado a plena luz del día en la Calle Iruña Veleia. Un montón de bolsas que no ha sido recogido por los empleados de FCC. En este mismo barrio ya nos hemos […]