Todos los sindicatos se suman a la huelga en Michelin
Todas las plantas de Michelin pararán este sábado y lunes, como ya estaba previsto en Vitoria
La huelga se extiende por todo Michelin. Todos los sindicatos y, por tanto, las diferentes factorías, se suman a las dos jornadas ya previstas en la planta vitoriana para los días 10 y 12 de junio. E, incluso, amenazan con nuevas huelgas en caso de que la dirección rompa la Mesa Negociadora.
Así lo ha comunicado el Comité Intercentros, formado por 13 delegados, y en el que están representados CCOO (4), CSIF (3), UGT (2), USO (1), CGT (1), ELA (1) y ESK (1). Este viernes por la mañana se han visto las caras con la dirección de Michelin, en una nueva reunión de la mesa negociadora en Burgos.
'No' al convenio
En ella, como era previsible, han trasladado el 'no' a la considerada como "última" propuesta de la empresa para sacar adelante el convenio. Un 'no' que en las últimas semanas ya habían defendido CGT, ELA, ESK y LAB, minoritarios en el comité de empresa de Vitoria-Gasteiz al sumar 12 de los 27 delegados.
Y también un 'no' que las afiliaciones de CCOO, UGT y CSIF habían votado en las respectivas asambleas que, en estos pasados 15 días, las tres centrales habían celebrado en los diferentes centros.
El más reciente en sumarse a este rechazo había sido CSIF, que lo comunicó el jueves, pocas horas antes de la reunión en Burgos.
Este rechazo al convenio implicaba el 'sí' a las protestas. Es lo que ha ocurrido. Este viernes, la representación social ha decidido adherirse a las convocatorias de huelga de los días 10 y 12 de junio convocados en Vitoria-Gasteiz.
Es decir, este sábado y lunes no será solo la plantilla vitoriana la que pare. También lo harán en Valladolid, Aranda de Duero o Almería. En Lasarte, fuera del Comité Intercentros, ya llevan también varias jornadas de huelga.
Nueva reunión o más huelgas
No ha sido la única decisión que, de manera unánime, han adoptado todos los sindicatos. También han pedido a Michelin "que no rompa la mesa de negociación". Por ello, esperan que, en el plazo de tres días, haya una nueva convocatoria de reunión.
Es decir, que para el martes como muy tarde debería fijarse una fecha para que la mesa negociadora se junte de nuevo. La empresa tiene ahora que analizar la situación y, si lo considera oportuno, convocar al comité intercentros.
De lo contrario, se consideraría rota dicha negociación y se convocaría huelga en todas las plantas los días 19 y 23 de junio.
Aunque conviene aclarar que la huelga está supeditada únicamente a esta ruptura, y no está ligada al contenido de una nueva propuesta. Es decir, si en dicha reunión la empresa presenta una propuesta diferente, con otros planteamientos, no habrá, en principio, huelga.
Todo un espaldarazo a la movilizaciones y huelgas que el 26 de mayo decidieron convocar CGT, ELA, LAB y ESK. Lo hicieron después de recibir la propuesta de la dirección para el nuevo convenio. Por su parte, CCOO, UGT, CSIF y CCM (el resto de sindicatos que conforman el comité en Vitoria-Gasteiz) optaron por respetar los 15 días de plazo acordados para consultar la opinión de sus afiliados.
"El objetivo es un convenio, no un conflicto. Pedimos respeto, sensatez y cordura", apuntan desde CCOO
Se rompía así la unidad sindical que el 18 de mayo logró una concentración masiva frente a la fábrica. Pero no tanto la de la plantilla. Porque el respaldo a los nuevos paros, manifestaciones y huelgas fue muy numeroso. Y con afiliados de todos los sindicatos.
"Ha sido la unidad de la plantilla, sobre todo, la que ha conseguido esto", indican desde ELA. Y recalcan el papel destacado que ha jugado la planta vitoriana en todo el proceso.
No obstante, desde CCOO vuelven a pedir "respeto, sensatez y cordura", y apelan al diálogo como "único camino para salvar esta situación". "Insistimos en que el objetivo no es un conflicto, sino un convenio" e instan a Michelin "a seguir avanzando en la negociación para encontrar el equilibrio necesario".
La pelota está ahora en el tejado de la dirección. Les toca mover ficha después de que la representación social haya rechazado su propuesta. Habrá que ver si mantienen su postura de que la oferta sugerida era la última o si intentan acercar posturas con lo que reclama la plantilla.
La más aclamada es la vinculación directa de los salarios con el IPC, sin ninguna otra variable. Como los resultados que pide Michelin para ir más allá de las subidas planteadas.
Reducir la jornada laboral, suprimir el salario de ingreso del convenio, menos temporalidad, proteger la salud y mejorar la calidad de vida son otras de sus reivindicaciones.
noticia anterior

Ainhoa Domaica ofrece 7 "grandes acuerdos de legislatura" a PSE y PNV
Maider Etxebarria y Ainhoa Domaica se reunirán la semana que viene
noticia siguiente

Podemos se presentará a las elecciones generales con Sumar
Podemos se une al proyecto de Yolanda Díaz en el último día de plazo