La burocracia municipal ralentiza aún más el tope a los alquileres en Vitoria
Vitoria-Gasteiz aún no ha solicitado la declaración de zona tensionada, pese a cumplir con todos los trámites
Vitoria-Gasteiz sigue sin solicitar la declaración de zona tensionada. Y eso que, según el Gobierno Vasco, es el único municipio que cumple con todos los criterios que se tienen en cuenta para declarar un área zona tensionada:
- Criterio 1: El precio de compra o alquiler ha subido en los cinco años anteriores un porcentaje acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al crecimiento acumulado del IPC de Euskadi.
- Criterio 2: La carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia más los gastos y suministros básicos (suministros energéticos de electricidad, gas, gasoil u otros, agua corriente, servicios de telecomunicación y contribuciones a la comunidad) supera el 30% de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.
La alcaldesa anunció en marzo que durante el mes de abril emitiría la solicitud de Zona Tensionada, que debe ratificar el Gobierno Vasco. Pero abril ha pasado y las vacaciones han vuelto a retrasar esta situación.
Según los datos del Gobierno Vasco, el alquiler medio en Vitoria-Gasteiz ha pasado de 619 a 750 euros al mes desde 2018 a 2023: un aumento del 21%. Además, el precio medio de venta de una vivienda ha pasado de los 178.775 euros de 2019 a los 227.941 euros.
Además, según el Gobierno Vasco, la Renta disponible familiar en Vitoria-Gasteiz es de 38.943 euros y la renta media de 711,0, con lo que se dedica el 30,6%.
Sin solicitar aún
A finales de 2023 Vitoria-Gasteiz supo que estaba en una zona tensionada. Sin embargo, el consistorio ha ido posponiendo la solicitud. En marzo Etxebarria aseguró que lo solicitaría en abril, pero a día de hoy sigue ultimando la información para hacerlo. Y los plazos siguen pasando. Donostia ya ha sido declarada por el Gobierno Vasco zona tensionada, y Bilbao lo ha solicitado. Vitoria-Gasteiz, sin embargo, sigue con los procesos previos. De hecho, ha subcontratado a una empresa externa la recopilación de información y la presentación de la documentación.
La petición de zona tensionada deberá incluir un plan de acción a tres años para resolver las insuficiencias detectadas. El plan buscará la corrección de los desequilibrios, con actuaciones en los siguientes ámbitos: "colaboración entre administraciones y el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible, ayudas específicas o medidas de financiación para la contención o reducción de los precios de alquiler o venta, e incentivos fiscales".
¿Qué supone la Declaración?
Declarar una zona tensionada supone:
- Para personas arrendatarias a quienes se les finaliza el contrato: Posibilidad de prórroga extraordinaria anual para el arrendatario tras finalizar el contrato en los mismos términos y condiciones que el contrato en vigor. Prórrogas anuales, con un máximo de tres.
- Para nuevas personas arrendatarias: se limita el precio del alquiler a la renta del contrato anterior, aplicada una cláusula de actualización anual, permitiendo ciertos incrementos adicionales máximos en los supuestos establecidos por ley.
- Para personas arrendatarias de una vivienda que no hubiese estado alquilada en los últimos cinco años: el precio no podrá exceder el límite máximo aplicable del sistema de índices de precios de referencia.
- Para grandes tenedores: si la memoria lo justifica, pueden pasar de ser quienes poseen diez viviendas a cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial en la misma zona declarada como tensionada. Si la vivienda es de un gran tenedor, el precio no podrá exceder el límite máximo aplicable del sistema de índices de precios de referencia.
noticia anterior

Herido grave un ciclista en un accidente en la rotonda de Esmaltaciones
Los servicios de emergencias trasladaron al ciclista de 28 años al hospital de Txagorritxu
noticia siguiente

Puto Mikel abre las actividades contra la LGTBIfobia en Vitoria-Gasteiz
El divulgador Mikel Herrán inaugura mañana las actividades municipales del 17-M