Las tormentas dañan campos de cultivo y caminos en la Montaña Alavesa
Las zonas más afectadas son Lagrán, Bernedo, Valle de Arana y Arraia-Maeztu
Las tormentas de agua y granizo han protagonizado los últimos días en Álava. Estas tormentas han afectado sobre todo a Rioja y Montaña Alavesa. En esta última zona, el miércoles se registraron desde 30 a 110 litros de agua por metro cuadrado. El Diputado General, Ramiro González, ha visitado Arraia-Maeztu para mostrar su apoyo a los agricultores de la zona.
Las tormentas de ayer dejan importantes daños en cultivos y caminos de #MontañaAlavesa.
Se han recogido 73 litros en #Iturrieta, 75 en #Maeztu y 95 en #Bujanda #ArabakoMendialdea pic.twitter.com/fh7zWZ05Vh— mendialdea.info (@Mendialdea_info) June 17, 2021
Este temporal ha afectado a varias parcelas de cultivo de cereal, patata, maíz y forrajes en la Montaña Alavesa. Ramiro González ha expresado su preocupación "por la continuidad de las tormentas, que además de los importantes daños causados, amenazan con dificultar la recuperación y desarrollo de los cultivos".
Los agricultores locales han explicado que "deberán esperar hasta que la tierra drene para llevar a cabo labores agrarias de recuperación para que la afección en las cosechas sea la menor posible". Además, caminos agrícolas y pistas forestales también se han visto afectados por las tormentas. Las zonas más afectados han sido los de Lagrán, Bernedo, Valle de Arana y Arraia-Maeztu.
⛈️‼️Debido a los daños causados por la #tormenta estos últimos días, @ramirogonza ha visitado el municipio Arraia-Maeztu para mostrar su apoyo y preocupación por la situación adversa que están viviendo en #MontañaAlavesa y #RiojaAlavesa.
?https://t.co/NFH78LWBDY#Araba #Alava pic.twitter.com/djoN1IxJzC
— Arabako Foru Aldundia-Diputación Foral de Álava (@Araba) June 18, 2021
Los Bomberos de Álava han ayudado a que los habitantes de estas zonas hayan seguido con su vida diaria. El miércoles por la noche, los bomberos realizaron labores de limpieza en una balsa de agua que se había formado en Asparrena, y el jueves en otra balsa que se creó en Oion.
Además, el mismo jueves también limpiaron lodos en varias calles de Sabando. Por último, el viernes han limpiado la carretera de Assa que ha estado restringida al tráfico varias horas.
noticia anterior

Álava enseña sus restos arqueológicos
Promovidas por el Consejo Europa tienen por objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la riqueza y la diversidad cultural y divulgar de manera gratuita el patrimonio
noticia siguiente

Euskadi permite el deporte escolar y el público en el deporte
El público podrá acceder a los campos de fútbol en las mismas condiciones que los espectáculos culturales