Tótem, Moria, Néstor, 4-40... ¿Qué fue de los bares míticos de la Zapa?

6 abril, 2025

La Zapa ha pasado de ser un templo de la fiesta vitoriana a convertirse en un referente del tardeo

Los vitorianos 'rulaban' por la Kutxi, Pinto y Zapa en los años 80, 90 y principios de los 2000. Hoy en día la calle con más tirón es la Kutxi, mientras que las otras dos se han reinventado con un ambiente más tranquilo. En ellas proliferan bares de poteo por las tardes, aunque algunos pocos mantienen el espíritu festivo de antaño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gasteiz Hoy 🗞 Vitoria (@gasteizhoy)

De la fiesta al tardeo

La Zapa es una de las calles que más ha cambiado en los últimos años. A principios del siglo XXI, en apenas 60 metros la fiesta nocturna dominaba desde el jueves hasta el sábado. Ese bullicio se sentía en cada esquina, donde los jóvenes vitorianos decidían en qué bar sacar sus pasos prohibidos.

En esa arteria del Casco Viejo era muy común jugar al Kinito, echar los dados, beber chupitos, kalimotxo, cerveza y, por supuesto, copas. El vodka o ginebra con naranja del 180, por 3,50 euros, triunfaban.

totem-moria-nestor-4-40-bares-miticos-zapa

Ahora el público ha cambiado: los jóvenes prefieren salir por otras calles como la Kutxi. La Zapa ha quedado para quienes hoy tienen entre 30 y 50 años. En su día disfrutaron del apogeo de esta calle y ahora prefieren el tardeo en locales como el Abuelo, Gilda, El Golpe, Nash, Tótem (hoy La Tranka) o el Comemé-Larri.

Establecimientos que se han reinventado para ofrecer también pintxos, poteo y cenas.

En el 180, conocido hoy como Botanic, sirven raciones cuando antes servían meneítos, los 'chupitos' que iban directamente de la botella a la boca. Aunque, por desgracia, el local permanece cerrado tras el hundimiento de la terraza del primer piso. Frente al 180 estaba el Capirote, famoso por su techo bajo. También renombrado como Flashback.

La pequeña plataforma y la música 'mákina' del Level (luego Joe Coco), son hoy el bar Alambique, que ofrece pintxopote, copeo y una pequeña carta de picoteo.

¿Qué ha ocurrido con los demás?

Algunos bares han cambiado su aspecto. El kinito del Néstor ha dado paso al cubateo y a los pintxos en Tribeca, y el pub La Rosa es ahora Antzoki Taberna, el bar de Izaskun Arrue Kulturenea. Zezengorri, por su parte, se llama ahora Ozono.

El 4.40, aquel local pequeño al que se accedía al subir cuatro escalones, pasó por las fases de ser La Chupitería y Electric. Mientras tanto, en el antiguo Puntocom, o Blue Monday, la cerveza artesana ha cobrado protagonismo gracias a la taberna Ttipia.

Otros bares, como  Millennium, Número K y Jastepi, han logrado mantener la oferta nocturna después de sobrevivir a la pandemia y al cambio de hábitos en la fiesta vitoriana. También lo hace otro mítico, el 5-50, ahora llamado Óxido. Y donde los chupitos de absenta fueron tragados por las cañas, copas y música en directo.

Además, el 1900 también resiste el cambio de paradigma musical. Mientras otros bares apuestan por el reggaetón y otros estilos musicales, el 'Milno' continúa siendo un referente del rock. 35 años a sus espaldas y sigue dando mucha guerra. ¿Te acuerdas de sus pirañas? ¡Qué recuerdos!

Bares desaparecidos

La Zapa también ha visto bajar muchas persianas que todavía no se han vuelto a levantar. Los vitorianos ya no podrán vivir la emoción de tirar los dados y conseguir un cubata por 1€ en el Moria, un bar que en los últimos años cambió varias veces de nombre: Absolut, Pisadas y finalmente Comisaría.

El Woody tuvo una etapa como after hasta 2023, lo que generó polémica vecinal y acabó precintado. Pero antes era conocido por su icónico cartel "Woody bar con música" y por sus escaleras hacia abajo.

Otros lugares míticos como El Tronko (con sus baños para 'tronkos' y 'tronkas'), El Oasis y El Sótano también han cerrado. Pero el recuerdo de aquellas noches sigue vivo en quienes las disfrutaron.

El espíritu de Zapa, aunque renovado, todavía perdura.

bares de zapa