Vitoria-Gasteiz será la salida de la segunda etapa del Tour de Francia 2023
La etapa saldrá de Vitoria-Gasteiz y terminará en Donostia tras cerca de 200 kilómetros
Vitoria-Gasteiz acogerá la salida de la segunda etapa del Tour de Francia 2023. Tras una primera jornada con comienzo y final en Bilbao, la carrera llegará a Vitoria-Gasteiz el 2 de julio de 2023, con una segunda etapa entre la capital alavesa y San Sebastián, según ha anunciado Radio Vitoria.
La etapa tendrá cerca de 200 kilómetros. La mayoría de ellos serán por carreteras de Gipuzkoa. Eso sí, habrá que esperar a ver el recorrido completo, que sí que incluiría el descenso hacia San Sebastián por el Alto de Krutzeta y Aramaio.
Tour de Francia en Vitoria-Gasteiz
Será la segunda vez que la capital alavesa acoja la salida de una etapa de la ronda gala. En 1977 una etapa del Tour de Francia finalizó en Vitoria-Gasteiz, con victoria de José Nazabal. Fue una etapa que salió de Oloron, y que llegó a Vitoria-Gasteiz tras 248 kilómetros de recorrido. Tras esta etapa, la posterior también salió de la capital vasca para terminar en Seignosse le Penon.

Paso de La Vuelta por Vitoria-Gasteiz en años anteriores.
Euskadi ya anunció que Bilbao acogería la 'Grand Depart' del Tour de Francia. Serán en total tres etapas por territorio vasco. La presentación oficial de estas tres etapas será, precisamente en Vitoria-Gasteiz, el próximo 26 de enero en el Palacio Europa.
El Tour es uno de los eventos deportivos con más impacto económico en el mundo
El Tour de Francia es uno de los eventos deportivos que más repercusión tiene en el mundo. Incluso aseguran que se trata del evento anual que más impacto económico genera. Además, en total, solo estaría por detrás de los Juegos Olímpicos y de los Mundiales de Fútbol.
El Lehendakari destacó en el anuncio de que el Tour saldría de Euskadi que esta es “una oportunidad inigualable para impulsar la Estrategia de internacionalización de Euskadi. La oportunidad de utilizar este evento como motor de desarrollo económico y faro de orientación del turismo europeo hacia el destino Euskadi-Basque Country” y ha añadido que “vamos a lograr una imagen y un eco positivo para nuestro País”.
'Grand Depart' en Euskadi
El último lugar en acoger la gran salida del Tour de Francia en 2021 fue Bretaña. Una salida que ya ha sido en numerosas ocasiones fuera de Francia, como es el caso de Dusseldorf (2017) o Bruselas (2019). Además, sin ir más lejos, este 2022 será en Copenhague.
Se trata de una estrategia que las grandes carreras llevan años explotando, sobre todo el Giro de Italia, que ha llevado su salida, incluso, a Israel.
Álava: Papel importante en La Vuelta 2022
Vitoria-Gasteiz y Álava tendrán también un papel importantísimo en La Vuelta a España 2022, precisamente tras una salida en el extranjero. El aeropuerto de Foronda recibirá a toda la caravana de la carrera después de unos primeros días de carrera en el norte de Europa. Al aeropuerto llegarán todos los protagonistas, además de gran parte del material el 21 de agosto.
El día 22 será día de descanso para todos los protagonistas, por lo que gran parte de los ciclistas y sus equipos se alojarán en la ciudad, y saldrán a entrenar durante todo ese día.
La Vuelta 2022 tendrá una etapa íntegramente alavesa
Finalmente, el día 23 será el día de la etapa alavesa, con salida en Vitoria-Gasteiz y llegada en Laguardia. La etapa saldrá desde la capital alavesa hacia Legutiano, antes de recorrer parte de la llanada y subir Opakua para adentrarse en la Cuadrilla de Montaña Alavesa. Este paso por diversas localidades como el Valle de Arana o Santa Cruz de Campezo, los ciclistas ascenderán Herrera (sentido Rioja Alavesa) para afrontar un vertiginoso descenso hasta Laguardia, que acogerá la línea de meta en lo alto de la Villa.
noticia anterior

Helena Resano, Manu Sánchez y Diego Losada son los nuevos embajadores de Vitoria y Álava
Los presentadores de televisión promocionarán la provincia como destino turístico
noticia siguiente

Mercedes plantea un ERTE de 30 días hasta junio
El ERTE se prolongará durante 6 meses, aplicando un máximo de 30 días a cada persona