Trabajadores de los cursos municipales urgen a reajustar las tarifas
Trabajadores y monitores de la red de Centros Cívicos se han unido en torno a una plataforma para defender "el actual modelo de oferta pública cultural, deportiva y de promoción social desarrollada en dicha red que ha situado a Vitoria como una ciudad referente en calidad de vida". La polémica en torno a la sostenibilidad […]
Trabajadores y monitores de la red de Centros Cívicos se han unido en torno a una plataforma para defender "el actual modelo de oferta pública cultural, deportiva y de promoción social desarrollada en dicha red que ha situado a Vitoria como una ciudad referente en calidad de vida".
La polémica en torno a la sostenibilidad de las actividades municipales y su encarecimiento ha alertado a los trabajadores, que no tienen garantizada su continuidad más allá de diciembre.
Desde esta plataforma abogan por alcanzar un acuerdo entre los grupos políticos del Ayuntamiento que permita una correlación entre los ingresos y los costes del servicio "sin que esto suponga un freno para los sectores económicamente más débiles de la ciudadanía".
Según el concejal de Hacienda, Manu Uriarte, éstas “son actividades que están subvencionadas y por debajo del coste real. Ahora mismo hay actividades de mantenimiento en que el coste mensual es de 1,27 euros y pasará a 10,57 euros, pero hay otras actividades en que el incremento será mucho menor”. Según la propuesta del PP, los servicios sociales estudiarán cómo presentar deducciones para que las personas con menos recursos paguen menos, hasta una subvención del 100% de los cursos. Además los titulares del Carnet Municipal también tendrán beneficios.
Al mismo tiempo la plataforma insiste en la necesidad de mantener el actual modelo de gestión "horizontal, abierto y ecuánime que distribuye los cursos entre los numerosos agentes que participamos de manera activa en su desarrollo". En los últimos tiempos se ha sugerido incluso la posibilidad de una externalización del servicio desde el Ayuntamiento hacia otras empresas.
Sin embargo, esta plataforma pide la recuperación de la oferta de cursos, así como la adjudicación de éstos mediante concurso público.
La plataforma incide asimismo en su apuesta por "la continuidad de la red de centros cívicos, una red que permite que todos los ciudadanos participemos en ella ya sea como usuarios o trabajadores y que se ha convertido en el ámbito estatal en todo un modelo a imitar".
Por ello, han iniciado una campaña de recogida de firmas, con el fin de recabar el apoyo de afectados, usuarios y ciudadanía en general.
noticia anterior

Mirza se queda en el banquillo en el debut de los Nets
El ex jugador de Caja Laboral Mirza Teletovic ha contemplado desde el banquillo y sin disputar ningún minuto el primer partido oficial de los Brooklyn Nets en la NBA. Los Brooklyn Nets se han impuesto en su pista, 107-100, a los Toronto Raptors donde sí ha participado otro ex baskonista como José Manuel Calderón, que […]
noticia siguiente
24 aparcabicis para 15.500 personas
[wzslider autoplay="true"] A comienzos de octubre, tras el primer partido oficial del Baskonia, este medio hizo mención a la inexistencia de aparcabicis en el Fernando Buesa Arena. Sin embargo, el arquitecto foral José Luis Catón se dirigió a GasteizHoy para asegurar que "los aparcabicis están situados en el interior de las torres de acceso para […]