Trabajadores y vecinos denuncian el cierre de la Haurreskola de Abetxuko

26 marzo, 2013

También cerrarán sus puertas El Pilar y Txirribin en Lakua

abetxukoEl próximo año las Haurreskolak de Abetxuko, Lakua y El Pilar cerrarán sus puertas, desapareciendo hasta 125 plazas por la falta de demanda. En el caso de Abetxuko, el cierre de la Haurreskola Virgen Blanca obligará a los padres a trasladar a sus hijos a otros centros fuera del barrio, lo que denunciaron ayer los trabajadores del centro frente al Ayuntamiento.

Además Bildu denunció ayer mismo que el Ayuntamiento renovó recientemente el edificio de esta Haurreskola, con una inversión de 200.000 euros. El cierre de esta Haurreskola provocará la desaparición del servicio público en euskera en la educación 0-2 años.

La causa esgrimida por el Consistorio para el cierre es que las prematrículas han descendido de forma notable, debido al descenso de la natalidad. Por ello quienes hayan solicitado una plaza en dichos centros serán trasladados y reubicados en otras Haurreskolak de Vitoria. Sin embargo, los trabajadores creen que esta decisión sólo esconde la necesidad de ahorrar y recortar por parte del Ayuntamiento.

Los trabajadores defienden que este mismo curso "en Abetxuko el aula de cunas está casi llena y se prevé que la mayoría de estos niños siga el año que viene". Con el cierre del centro tendrán que ser desplazados a Vitoria. Las trabajadoras critican además que el consistorio aún no sabe cuántos niños se matricularán definitivamente en estos centros, por lo que no se puede aludir a la baja demanda.

Además, desde ETEE-EILAS denuncian que la baja matriculación es consecuencia directa de los elevados precios: de 160 euros mensuales  por cinco horas diarias o 208 euros mensuales entre cinco y ocho horas diarias.

Los trabajadores denuncian que "es un recorte escondido, como han realizado otros, diciendo que son edificios viejos o que no hay demanda". Con esta decisión se perderán 125 plazas, y habrá que reubicar a los pequeños, pero también al personal". De momento los trabajadores desconocen qué ocurrirá con ellos.