VÍDEO- Tractores abren paso a una multitudinaria manifestación en Vitoria contra los macroproyectos
La protesta, convocada por Euskal Herria Bizirik y respaldada por más de 140 colectivos, rechaza el PTS de Energías Renovables
"¡Euskal Herria ez da salgai!". El grito ha resonado en la Plaza de Bilbao, donde miles de personas se han concentrado con pancartas, a pesar de la lluvia. A las seis en punto ha arrancado la manifestación convocada por Euskal Herria Bizirik, con el respaldo de más de 140 asociaciones, para denunciar el impacto del Plan Territorial Sectorial de Energías Renovables (PTS).
La protesta ha empezado con una imagen potente: varios tractores han encabezado la marcha, abriendo paso a los manifestantes en un símbolo de la lucha del mundo rural contra los macroproyectos energéticos que amenazan el territorio.
Con pancartas en alto y consignas contra los macroproyectos, la marcha ha avanzado por el centro de la ciudad con un mensaje claro: Euskal Herria no está en venta. “No a esta transición energética” o “Renovables sí, pero no así” son algunas de las frases que se leen entre las pancartas. La música también se ha colado entre el eco de los cánticos en una manifestación multitudinaria.
"Señalamos que este es el momento de hacer frente al PTS que apoya a las grandes empresas y que planea la destrucción del territorio", indican desde Euskal Herria Bizirik.
Un modelo que despierta rechazo
El nuevo PTS es el epicentro de la protesta. El documento, que regulará la implantación de renovables en Euskadi, ha sido duramente criticado por priorizar los intereses de las grandes empresas energéticas sin contar con la ciudadanía.
Los manifestantes reclaman un "modelo energético más justo", que respete el territorio y garantice el control local de los recursos. También denuncian que miles de alegaciones al PTS han sido ignoradas. "No a este PTS que prima los intereses de las empresas privadas”, advierten.
La movilización persigue varios objetivos:
- Oposición al modelo económico actual, que, según los organizadores, beneficia a grandes corporaciones que convierten en negocio recursos esenciales como la energía, la alimentación y la tierra.
- Denuncia a las instituciones políticas. Las acusan de anteponer los intereses empresariales al bienestar de la ciudadanía, desde el ámbito local hasta el europeo.
- Rechazo al Plan Territorial Sectorial (PTS) de Energías Renovables, al considerar que prioriza a las empresas sin contar con la opinión de la sociedad.
- Crítica al concepto de capitalismo verde. Señalan que sus promesas son engañosas y reclamando un modelo económico más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
Un clamor que crece
La movilización de hoy recuerda a la que tuvo lugar el 26 de octubre, cuando Araba Bizirik sacó a la calle a miles de personas por el mismo motivo. Pero en esta ocasión, la protesta ha sumado fuerzas con colectivos de Navarra, Bizkaia y Gipuzkoa.
A medida que la manifestación avanzaba por la Calle de Francia, la sensación era clara: el debate sobre las renovables no está cerrado, y la oposición al modelo actual sigue creciendo. “Makroproiekturik ez”, indica un cartel en manos de una joven.
Entre las pancartas que han llamado la atención, también ha vuelto a aparecer el cartel con el mensaje "SOS Margarita”. Un mensaje en apoyo al pueblo alavés afectado por varios grandes proyectos. Unos proyectos que, según los vecinos, han transformado y aislado el entorno.
Aunque la lluvia caía con fuerza, la determinación de los manifestantes no se ha enfriado. La defensa de la tierra, aseguran, no entiende de mal tiempo.
noticia anterior

Más familia y menos amigos: así se relacionan los alaveses
En Álava, el 87,4% de las personas mantiene una relación intensa con sus familiares más cercanos
noticia siguiente

La fe de Howard impulsa a Baskonia a un triunfo doble ante Manresa
El conjunto azulgrana suma su novena victoria consecutiva en casa y se lleva el average ante un rival directo por los 'play-off'