El tráfico del Casco Viejo se restringirá a residentes en 2023

11 abril, 2022

Esta medida será la "primera fase" para la creación de la Zona de Bajas Emisiones en Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz restringirá el tráfico en el Casco Histórico. El Ayuntamiento plantea crear un "área de prioridad residencial" en el Casco Medieval. Un proyecto que se desarrollaría en 2023 con el objetivo de dar el primer paso hacia la creación de una Zona de Bajas Emisiones en la ciudad.

Esta zona que se restringiría a residentes tiene una superficie de 82 hectáreas. Además, cubre el espacio donde residen "19.438 personas, de las cuales el 16% tienen menos de 19 años y el 22% más de 65", ha detallado el Consistorio.

Estas Zonas de Bajas Emisiones son una exigencia de España en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes para poder acceder a los fondos de la UE. Vitoria-Gasteiz ha elegido únicamente la zona centro para estudiar esta Zona de Bajas Emisiones.

calles peatonales zona de bajas emisiones

Para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones habrá controles de acceso: cámaras registrarán los vehículos que acceden a estas zonas. Está por ver, en todo caso, como se regula el acceso de otro tipo de vehículos como los de repartidores, que tendrán que acceder para suministrar a los comercios y hostelería de la zona.

Las cámaras serán similares a las que ya funcionan desde hace muchos años en otros puntos de la ciudad. Lugares como el paso a la Virgen Blanca desde la calle Prado, y que limitan el paso de vehículos a la carga y descarga y al vecindario.

El Ayuntamiento asegura que "en un escenario futuro, una vez que se monitoree y analice la implantación de la primera fase, el documento dibuja ampliar el área de prioridad residencial a un entorno más amplio".

Otras medidas para la ZBE

Esta tarde se ha presentado el documento que incluye esta medida. Un escrito que, además, incluye también otras intervenciones en espacio público como la plaza de la Memoria, la renovación de la calle Aldabe, la extensión de la OTA o la creación de un 'hub micrologístico' en la antigua estación de autobuses de Los Herrán.

"El Departamento de Movilidad y Espacio Público ya trabaja con vecinos y vecinas, el comercio y la hostelería y los agentes económicos del entorno con el objetivo de consensuar las medidas que se pondrán en marcha en los próximos años", recuerda el consistorio. Un proceso de participación que se canalizará, aseguran, a través de la Mesa para la Regeneración del Casco Medieval, el Elkargune de Movilidad, los Auzogunes y la apertura de una oficina dedicada exclusivamente a este proyecto.