¿Qué calles de Vitoria son las más ruidosas?

19 septiembre, 2022

Un 9,5% de los gasteiztarrak están expuestos por la noche a superar los niveles máximos de ruido permitidos

El tráfico viario sigue generando el mayor ruido en las calles de Vitoria-Gasteiz. Especialmente de noche, cuando el 9,5% de la población está expuesta a unos niveles de contaminación acústica que superan los 55 decibelios permitidos. En su mayoría, son personas que residen en las vías principales de la ciudad y que, en general, no tienen limitaciones de velocidad inferiores a los 50 kilómetros por hora.

El nuevo Mapa del Ruido de Vitoria-Gasteiz no incluye el ocio nocturno

Es el caso de arterias como Portal de Foronda, Avenida del Zadorra, Juan de Garay, Bulevar de Salburua, Avenida de Bruselas, Madrid, Zaramaga, Los Herrán, Francia, La Paz, Reyes Católicos, Basoa, Avenida Gasteiz, Honduras, Simón de Anda, Florida, Manuel Iradier, Zumabide, Portal de Castilla, Alto de Armentia, Avenida Zabalgana o Bulevar de Euskal Herria, entre otras.

trafico nocturno

El tráfico nocturno causa el mayor ruido en Vitoria.

Este el resultado que arroja el nuevo Mapa del Ruido de Vitoria-Gasteiz que ha elaborado la firma AAC Centro de Acústica Aplicada del Parque Tecnológico de Miñano para el Ayuntamiento. El estudio analiza la contaminación sonora que producen el tráfico viario, ferroviario y aeroporturario, además de la industria. Pero no incluye el ocio nocturno.

El mapa inferior incluye tan solo el ruido generado por el tráfico viario nocturno. Sigue leyendo pars conocer el impacto de otros ruidos:

Afección diurna

De todos ellos, el tráfico viario por las calles de la ciudad es el que provoca una mayor afección. Aunque las cifras han mejorado algo respecto del mapa anterior elaborado en 2017, cuando la población afectada era del 10%. Los cambios que Vitoria-Gasteiz ha experimentado en movilidad con las supermanzanas, el incremento de las zonas 30 y la ampliación del tranvía han contribuido. Estas iniciativas obligan a reducir la velocidad general de circulación y, por tanto, la emisión sonora.

No obstante, la reducción no ha sido tan notoria como respecto a 2012, cuando el ruido del tráfico nocturno afectaba al 23% de los gasteiztarrak. Según se desprende del estudio, ello obedecería a los nuevos métodos de análisis utilizados ahora, que incluyen mayor detalle para caracterizar el tráfico urbano.

Así, en esta ocasión se han diferenciado más categorías de vehículos (ligeros, dos tipos de pesados y dos tipos de motos). También han incluido la aceleración y desaceleración de los cruces y semáforos y el incremento de ruido que se produce cuando el pavimento no está en buen estado.

Durante el día, la circulación por la ciudad también es la que más contamina en términos de ruido. Pero a un nivel menor, ya que la población expuesta a un volumen superior a los 65 decibelios diurnos establecidos ronda el 4,4%.

Trenes e industria

Por otra parte, el Mapa del Ruido indica que, "puntualmente", el tráfico viario de las carreteras afecta a los municipios rurales próximos a las infraestructuras de tráfico. Así ocurriría en Gamarra Mayor, Elorriaga o Ariñez. Mientras que son las viviendas orientadas a las vías del tren en primera línea las que más pueden sufrir el impacto acústico del tráfico ferroviario. Si bien este ruido se ha reducido en estos años "muy significativamente", asegura el informe.

Y el ruido de la industria resulta "mínimo" sobre las edificaciones residenciales. Resultados muy similares a los anteriores estudios de 2012 y 2017.

Estos últimos datos servirán de base para que el Ayuntamiento elabore el Plan de Acción que mejore la situación acústica de Vitoria-Gasteiz.