Hay "un problema" con la falta de taxis los sábados por la noche

24 enero, 2024

"Estamos intentando ponerle solución, siempre desde la seguridad para los taxistas", asegura Gurtubai

El concejal de tráfico Iñaki Gurtubai reconoce que hay "un problema" con la falta de taxis los sábados de madrugada. Una situación que se acentúa de 4:00 a 7:00. "En esas horas, suele haber muchas solicitudes, pero hay taxistas que tienen reticencias", ha asegurado.

"Se junta esta demanda importante con gente que ha bebido demasiado y tienen comportamientos incívicos. Y en esas horas Vitoria-Gasteiz tiene menos taxis de los que se necesitan", ha reconocido.

Este problema no es nuevo en Vitoria-Gasteiz. Gasteiz Hoy ha recogido en numerosas ocasiones esta problemática, con taxistas que se niegan a trabajar a esas horas por el comportamiento de los usuarios de este servicio público.

Una situación que intenta solucionar el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz: "Estamos intentando ponerle solución, desde la seguridad para los taxistas", apunta Gurtubai. "Los taxistas tienen su derecho a su integridad física y a evitar desperfectos en sus taxis, porque esto les impide trabajar".

Una de estas soluciones podría llegar a través de la instalación de cámaras en los taxis, tal y como aseguraron el pasado mes de noviembre los propios taxistas.

El aumento de la inseguridad lleva a taxistas de Vitoria a plantearse colocar cámaras de vigilancia en sus vehículos

"Se está cumpliendo el servicio"

Estas declaraciones de Iñaki Gurtubai llegaron tras una denuncia de EH Bildu, en la que la coalición asegura que el servicio de taxi no se ofrece correctamente: "A día de hoy no se está prestando el servicio mínimo de taxis en Vitoria-Gasteiz", explica Aitziber Salazar.

Algo con lo que no está de acuerdo el concejal responsable, Iñaki Gurtubai: "En el resto de situaciones el servicio se da bien. En general, tenemos un buen servicio de taxi y las paradas están suficientemente atendidas", sostiene.

Sin embargo, EH Bildu denuncia que el servicio no se está prestando con calidad. "Hay paradas estrategicas como las paradas de tren o autobuses que están desatendidas", asegura Salazar. "Se ha aumentado el tiempo de espera tras contactar con las centralitas, lo que hace que los servicios pierdan calidad".