El Ayuntamiento insiste: el tráfico se restringirá a residentes en el Casco Viejo "durante 2023"

2 noviembre, 2022

Tras una primera implantación, el Consistorio estudiará si el "área de prioridad residencial" se amplía en 2030

Todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben tener una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) a partir de 2023. Sin embargo, muy pocos llegarán a tiempo: tan solo 20 de 149, según un estudio de El País.

Vitoria-Gasteiz está entre las que no lo tendrán para enero, aunque el Ayuntamiento insiste en que se aplicará con una primera fase durante el año 2023. Esta primera fase será la de restringir el tráfico a residentes en todo el Casco Viejo.

A esta actuación se unen cambios en calles que impedirá que aparquen coches, algo que reducirá el tráfico de personas que buscan dónde dejarlo. Es el caso de las calles Portal del Rey, Nueva Fuera o Abrevadero. La primera reforma ya está en marcha. La segunda, lo hará en breve.

trafico restringido residentes casco viejo vitoria

Unas reformas que se unirán a la de la Plaza de la Memoria en el ensanche, que también ha sacado el tráfico de la última manzana de Olaguibel. Y también, a la de la calle Aldabe.

Moratoria para aplicar las ZBEs

La no aplicación de estas Zonas de Bajas Emisiones llega, según los Ayuntamientos, por el retraso del Gobierno en publicar el Real Decreto de las Zonas de Bajas Emisiones. Un Decreto que aún no se ha publicado, a menos de 60 días de que todos los Ayuntamientos tuvieran que poner en marcha esta regulación.

Esto hace que los 20 municipios que ya aplican, o que van a aplicar su ZBE a partir del 1 de enero de 2023, no sepan, a ciencia cierta, si van a cumplir el Decreto, o tendrán que modificar algún punto de su normativa. Algo que, en todo caso, grupos ecologistas consideran una excusa.

Los Ayuntamientos dan por hecho que el Gobierno concederá una moratoria

En todo caso, estas Zonas de Bajas Emisiones son una exigencia de España en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes para poder acceder a los fondos de la UE. Sin embargo, la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) ha pedido una moratoria. Algo que fuentes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz dan prácticamente por hecho.

¿Cómo será la ZBE de Vitoria-Gasteiz?

Vitoria-Gasteiz restringirá el tráfico en el Casco Histórico. El Ayuntamiento plantea crear un "área de prioridad residencial" en el Casco Medieval. Un proyecto que se desarrollaría en 2023 con el objetivo de dar el primer paso hacia la creación de una Zona de Bajas Emisiones en la ciudad.

Para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones habrá controles de accesocámaras registrarán los vehículos que acceden a estas zonas. Está por ver, en todo caso, como se regula el acceso de otro tipo de vehículos como los de repartidores, que tendrán que acceder para suministrar a los comercios y hostelería de la zona.

portal del rey reforma

Las cámaras serán similares a las que ya funcionan desde hace muchos años en otros puntos de la ciudad. Lugares como el paso a la Virgen Blanca desde la calle Prado, y que limitan el paso de vehículos a la carga y descarga y al vecindario.

El Ayuntamiento asegura que "en un escenario futuro, una vez que se monitoree y analice la implantación de la primera fase, el documento dibuja ampliar el área de prioridad residencial a un entorno más amplio". Un plan que, en todo caso, no llegaría antes de 2030

Documento de regulación

En estos momentos, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz continúa trabajando con todos los agentes (vecindario, comercios, hostelería...) para "consensuar las medidas que se pondrán en marcha en los próximos años".

"Este proceso de participación se canalizará a través de la Mesa para la Regeneración del Casco Medieval, el Elkargune de Movilidad, los Auzogunes y la apertura de una oficina dedicada exclusivamente a este proyecto", aseguran fuentes del Departamento de Movilidad.

Además, el primer borrador de este documento incluía también otras intervenciones en espacio público para la ZBE como la extensión de la OTA (anunciada en abril de 2021 para "los próximos meses", pero que aún no ha llegado) o la creación de un 'hub micrologístico' en la antigua estación de autobuses de Los Herrán.