Las medidas de Vitoria y otros ayuntamientos para "prevenir la transmisión del Covid-19"
Los ayuntamientos informan del riesgo que suponen las celebraciones e invitan a no realizar fiestas, tan solo actos culturales
Los ayuntamientos de Euskadi han creado un decálogo con medidas que pueden adoptar para "prevenir la transmisión del Covid-19". Entre estas medidas está no organizar ningunas fiestas, evitar la llegada de personas de fuera, actuar en las áreas de concentración de personas y colocar barreras allí donde se vena concentraciones.
Estas medidas están promovidas por Eudel, cuyo presidente es el alcalde de Vitoria. A continuación puedes analizar las 10 medidas:
- En todas las comunicaciones públicas informar a la población del riesgo que suponen las celebraciones o reuniones de personas para la transmisión de la Covid-19 y aludir a la corresponsabilidad de toda la ciudadanía.
- Evitar la realización de programas oficiales de fiestas o eventos. No promover carteles u otra forma de difusión de actos festivos.
- Involucrar a comparsas, cuadrillas de blusas y neskas, peñas, agrupaciones, hostelería, equipos deportivos y agentes sociales para que se impliquen en la NO organización NI celebración de fiestas y actos.
- Permitir únicamente actividades y espectáculos culturales o de entretenimiento en los que se pueda controlar el aforo y las distancias físicas interpersonales recomendadas (1,5m) estableciendo medidas que garanticen el cumplimiento y en su defecto, tener prevista la suspensión del evento.
- Evitar la utilización del espacio público par montaje de atracciones de feria, txoznas, puestos de venta ambulante o similares, en los que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad.
- Cumplir con los horarios de cierre de la hostelería, evitando agrupaciones y el consumo de alcohol en otros espacios públicos.
- Identificar áreas de mayor riesgo del municipio y horarios de concentraciones de personas, disponer medidas preventivas, organizar la circulación de personas y distribuir o sectorizar los espacios de manera que permitan mantener la distancia de seguridad interpersonal.
- Recordar y vigilar el cumplimiento de horarios y normativa para txokos, lonjas juveniles, sociedades gastornómicas y espacios de titularidad privada para uso público.
- Establecer medidas preventivas si se tuviera conocimiento de convocatorias multitudinarias por redes sociales, como colocar barreras mecánicas y establecer vigilancia para impedir su celebración. Incrementar en los días claves la presencia de Policía Municipal y Ertzaintza para vigilar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Ante la sospecha de que pudiera darse una afluencia masiva de personas desde fuera del municipio, activar medidas disuasorias, como dificultar el acceso de vehículos particulares y transporte colectivo.
“El mejor homenaje que podemos hacer a todas las personas de las que nos hemos tenido que despedir y a todo el personal sanitario y de servicios esenciales que lleva meses salvando vidas y trabajando por nuestro bienestar es usar la mascarilla. Esta medida de protección, junto con el mantenimiento de la distancia física y la higiene de manos, son fundamentales para poner freno a los contagios que siguen produciéndose”, ha recordado Gorka Urtaran.
noticia anterior

¿Puedo usar las mascarillas de tela?
Las mascarillas de tela deben incorporar un filtro para garantizar su utilidad
noticia siguiente

Listado de carreteras alavesas que la Diputación mejorará en los próximos meses
La Diputación invertirá 2 millones de euros en mejorar el firme de 53 carreteras