Así ven el tranvía sus usuarios en Vitoria-Gasteiz
El 29% de los usuarios utiliza el tranvía para ir al trabajo
Euskotren ha realizado una encuesta entre 500 usuarios del tranvía, para conocer el perfil de uso y la percepción que tienen de este transporte público. La puntualidad y la confianza/cumplimiento del servicio son los aspectos mejor valorados y han logrado una satisfacción por encima del 90%”. Por el contrario, la disponibilidad de plazas y asientos libres son los aspectos susceptibles de mejora y Euskotren ya ha dado pasos en este sentido al contratar la adquisición de nuevas unidades con mayor capacidad.
De acuerdo con las personas usuarias, los principales logros del tranvía en estos 10 años han sido la mejora de la calidad de vida (89% de las personas encuestadas), el haber convertido a Vitoria-Gasteiz en una ciudad más moderna, más actual (85%), el haber facilitado el día a día de la ciudadanía (76%) y el haber favorecido el acercamiento de los barrios, uno de los principales objetivos de las nuevas ampliaciones proyectadas.
El tranvía cumplirá 10 años el próximo 22 de diciembre y superará los 8 millones de usos este año 2018, cifras récord que llegan acompañados de récord también en Tuvisa.
En 2019 es previsible que los números sean aún mejores con la entrada en servicio de la ampliación sur que aportará tres nuevas paradas en calle Florida, junto al centro cívico Hegoalde y en las proximidades del campus universitario. Además, el 2019 va a ser un año lleno de novedades con la incorporación de unidades de siete módulos de 44 metros de longitud frente a los 31m de las actuales.
Salvador Rueda ha remarcado que “Vitoria es una ciudad de vanguardia en sostenibilidad, la primera a nivel de estado”. En este sentido ha señalado que desde la implantación del tranvía “se han pasado de 10 millones de viajes en transporte público en 2008 a 20 millones en 2018, y que el uso de coche privado ha descendido del 36% al 24%”.
Finalmente, Géraldine di Matteo, de Bordeaux Métropole, ha realizado una exposición sobre el tranvía de Burdeos, tranvía que se ha convertido en el eje fundamental de la movilidad en la conurbación de Burdeos. Inaugurado en diciembre de 2003,” ha logrado dar un giro total a la red de transportes públicos, ha conseguido disminuir sustancialmente el número de coches en el centro de la ciudad y ha dado paso a la rehabilitación de espacios públicos y edificios del centro de la ciudad, además de promover los desplazamientos alternativos en bicicleta y a pie”, en palabras de la representante bordelesa.
noticia anterior

Comerón denuncia la "pobre" iluminación navideña y pide "dar una vuelta" a la pista de hielo
Leticia Comerón pide crear un verdadero mercado de Navidad al estilo europeo y más actividades en Navidad en la calle
noticia siguiente

Los gatos del Palacio Álava-Velasco andan "sin rumbo" por el Casco Viejo tras la okupación
CESCA alerta de que un gato ha sido atropellado y otro trasladado a la perrera tras ocuparse el Palacio Álava-Velasco