FOTOS Y VÍDEO. Vitoria mantiene viva la memoria del 3 de Marzo

3 marzo, 2024

Homenaje y manifestación multitudinaria para conmemorar los 48 años del 3 de marzo de 1976

Vitoria-Gasteiz mantiene viva la memoria del 3 de marzo de 1976. 48 años después, la ciudad no olvida a Pedro María Martínez Ocio, Francisco Aznar Clemente, Romualdo Barroso Chaparro, José Castillo García, Bienvenido Pereda Moral. Los cinco obreros a los que la Policía asesinó durante el desalojo de la iglesia de Zaramaga.

En su recuerdo, como ya es habitual, este domingo ha estado lleno de actos, que han quedado deslucidos por los disturbios en plena manifestación, las cargas policiales y los detenidos.

Manifestación y homenaje

homenaje 3 de marzo 2024

La mañana, a ratos lluviosa, ha comenzado con las ofrendas florales de partidos, instituciones y sindicatos. A mediodía llegaba el primero de los momentos emotivos, con un homenaje a ritmo de txalaparta, aurresku y flores que organizaban la asociación Martxoak 3 y los sindicatos ELA, LAB, ESK y Steilas.

homenaje 3 de marzo 2024

Poco antes de las 12:30, la manifestación, que este año cambiaba de hora, iniciaba su recorrido desde la iglesia de San Francisco de Asís. Bajo el lema principal de 'Atzo eta gaur borrokan, por un futuro justo' multitud de personas han recorrido Portal de Legutiano, Francia, Paz e Independencia hasta acabar en la plaza de Los Fueros.

homenaje 3 de marzo 2024

Lo han hecho al grito de "Herriak ez du barkatuko!", en un recorrido donde no han faltado el reclamo de justicia y guiños hacia Palestina o la Sanidad Pública, entre otros.

manifestacion 3 de marzo 2024

Una marcha que ha sido pacífica hasta la calle Paz, donde la manifestación ha quedado dividida con las cargas policiales. Esto ha retrasado también el acto previsto en Los Fueros, donde Gorka Urbizu ha interpretado el tema 'Maravillas'. 

homenaje 3 de marzo 2024

Reivindicar la lucha

"Reivindicamos la lucha, la de entonces y las de ahora, y un futuro justo para todas las personas", han destacado desde Martxoak 3, ELA, LAB, ESK y Steilas. En ese sentido, han recordado que en 1976 "miles de personas participaron en una lucha reivindicando un presente digno que les asegurara un futuro justo".

"Reclamaban mejoras en salarios y en condiciones laborales que hicieran sus vidas dignas. También situaron las vidas en el centro, en el empleo, pero también en otros como los cuidados", han añadido. Lucha que fue "duramente reprimida, sin verdad, justicia y reparación para las víctimas".

Así, consideran que "de aquellos polvos estos lodos". Unos tiempos "convulsos" con el "auge de la xenofobia, la extrema derecha, el incremento de las guerras, el genocidio del pueblo palestino o el desarrollo del capitalismo, a veces disfrazado de verde, pero salvaje en cualquier caso".

manifestacion 3 de marzo 2024

Ante todo esto, este 3 de marzo tampoco quieren olvidar que las luchas y reivindicaciones continúan en el sector de los cuidados en Álava, en las residencias y en la ayuda a domicilio. "Donde reina la precariedad".

Por ello, quieren poner los cuidados en el centro, "reivindicar unas vidas dignas y recordar el papel fundamental de las mujeres en la lucha del 76". Por un sistema de cuidados "público, comunitario, universal, gratuito, de calidad y corresponsable", han reclamado.

Primeros pasos del Memorial

manifestacion 3 de marzo 2024

Este 3 de marzo llega, por fin, con avances en la creación de su Memorial. Tras varios años de retrasos, parálisis y desacuerdos, el pasado 15 de febrero nacía la Fundación que gestionará el futuro centro. Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Obispado vitoriano son las entidades fundadoras.

También serán miembros del patronato de la Fundación Memorial 3 de Marzo las asociaciones Martxoak 3 y Memoria Gara. Lo hacen como representantes de la iniciativa social. Las obras de adecuación de la iglesia actual, sin embargo, no empezarán, en principio, hasta 2025.