Treviño pide al Parlamento Vasco que apruebe una ley para su anexión

31 mayo, 2013

Los alcaldes de Treviño y La Puebla de Arganzón, Ignacio Portilla y Roberto Ortiz, han registrado esta mañana en el Parlamento vasco una propuesta para la aprobación de una Ley Orgánica que permita al Enclave de Treviño segregarse de Burgos, un proceso que ambos ayuntamientos iniciaron el pasado 8 de marzo. Con el apoyo de […]

treviñoLos alcaldes de Treviño y La Puebla de Arganzón, Ignacio Portilla y Roberto Ortiz, han registrado esta mañana en el Parlamento vasco una propuesta para la aprobación de una Ley Orgánica que permita al Enclave de Treviño segregarse de Burgos, un proceso que ambos ayuntamientos iniciaron el pasado 8 de marzo.

Con el apoyo de la mayoría de los grupos políticos de la Cámara vasca, el siguiente paso es la concreción legal del propio Parlamento para que “encabece” la petición al Congreso de los Diputados de elaborar una Ley Orgánica que incluya a Treviño y Lapuebla de Arganzón en el Territorio Histórico de Álava. “Estamos ante una oportunidad histórica que no queremos ni podemos dejar escapar”, ha subrayado el alcalde de Treviño, Ignacio Portilla.

En paralelo a esta medida, ambos consistorios ya iniciaron el pasado mes de marzo la llamada ‘vía estatutaria’, un expediente de segregación que remitieron a las Diputaciones provinciales de Álava y Burgos así como a los respectivos Gobiernos autonómicos. “Los habitantes de Treviño vienen manifestando repetidamente a lo largo de la historia su voluntad de formar parte de Álava, sin embargo esta voluntad democrática no se ha podido llevar a la práctica por motivos diversos”, ha insistido Portilla.

Según aseguran ambos consistorios, "la modificación del ámbito territorial provincial está prevista en normas de diferente rango, empezando por la Constitución (art. 141.1) y por las normas estatutarias (art. 8 del Estatuto de Autonomía del País Vasco y la Disposición transitoria tercera del Estatuto de Castilla y León)".

A pesar de esta realidad existe una “contradicción”, advierte Portilla. Y es que "la voluntad de Castilla y León de impedir la integración en Álava está afectando de lleno a la población treviñesa de poder ejercer un derecho que las normas le reconocen”.

Por ello ambos consistorios entienden que la única solución pasa por Madrid, y deberán ser las Cortes las que ofrezcan una solución a esta modificación de los límites provinciales mediante ley orgánica. “El Tribunal Constitucional ha señalado claramente en su jurisprudencia que ésta es una competencia estatal”, ha concluido Portilla.

En 1919 se celebró la primera consulta popular. Entonces los vecinos de Treviño decidieron rechazar su anexión a Álava. Sin embargo, desde 1940 el sentido del voto ha variado.

Los alcaldes son muy optimistas en este sentido, y creen que "si en estos momentos se celebrara una consulta vinculante, el sí a la integración en Álava llegaría al 90%”, un porcentaje muy superior al que se obtuvo en la última consulta popular en 1998, donde participó el 77% del censo. Un 68% votó entonces a favor de la anexión con el Territorio Histórico de Álava.