Trokas, Andik-Ona, Callejón... ¿Qué fue de los bares de marcha de la Pinto?
Te contamos el ayer y hoy de los bares que reinaron en la fiesta nocturna de la Pinto hace más de 20 años
"En la Pinto, en la Kutxi, en la Zapa, la gente dura, rula, rula rula rula". Como decía la canción de Potato de 1987, por estas calles del Casco Viejo vitoriano la gente hemos rulado, bailado, comido, bebido, salido y disfrutado. Mucho. Y lo seguimos haciendo.
Aunque los tiempos han cambiado. Hoy nos fijamos en La Pinto. Epicentro de la marcha pachanguera vitoriana, vivió su eclosión y auge, sobre todo, en la década de los 90 y principios de los 2000.
Aquí los adolescentes dábamos nuestros primeros pasos (y bailes) fiesteros. Sobrevivíamos buscando un hogar, clavados en un bar, de beso a beso para enamorarnos, luciendo la raja de la falda y chillando que el cannabis, de calidad y barato.
La banda sonora de una generación, perfecta para nuestros primeros tragos. ¿Te acuerdas del destornillador? ¿Y qué me dices del Euskal Herria, el orgasmo, el malibú piña, 43 con chocolate o el tiburón?
¿Qué fue de los bares?
Recuerdos unidos para siempre a las paredes de sitios como el Cocktail, Trokas, Desliz, Candy o Pinto 90, entre otros. Pasar por la Pinto es como un viaje a nuestro pasado, marcado por las amistades, ligues, risas, juegos y algún que otro llanto. Pero, ¿qué ha sido de esos bares?
Muchos, como el Trokas, Desliz, Candy o Andik-Ona se transformaron hace ya más de una década. Las copas, cócteles y cafés más elaborados ganaron terreno en los reconvertidos Burdina, Zilarran, Cacao pal Mono (ahora solo Kakao) o Dolce Vita, antes Laratz.

El Burdina es el antiguo Trokas. Foto: Burdina.
Allí las copas, cócteles y cafés elaborados atraen a un público más talludito. El mismo que antes meneaba el esqueleto a destajo, y que ahora, 20 años después, prefiere un ocio más reposado y diurno. Ahora el tardeo ha ganado terreno y mantiene vivo el ambiente del principio de esta calle.
Restaurantes y kinitos fallidos
Otros, la mayoría ubicados en el resto de esta vía, no tuvieron tanta suerte. Los apretujones y restregones (bailando siempre, por supuesto) del Cocktail, Full Pop (luego Kharma) o Pinto 90 pasaron a la historia. Y no han vuelto.

El antiguo Full Pop.
Este último, el Pinto 90, intentó revivir como restaurante durante unos años. ¿Te acuerdas de 'Pintxo 90', 'María la Gorda' o 'La Carreta'? Pero no triunfó y, como los anteriores, bajó la persiana. El Callejón, por su parte, es hoy en día Téranga, un afro gastro bar senegalés.

El Pinto 90 lo intentó como restaurante, pero fracasó.
Las Ruedas, Gure Etxea y Ondo Pasa fueron templos del kinito en la Pinto. Los katxis de kalimotxo y cerveza, incluso alguna botella de ‘cava’, los dados, cartas y el serrín del suelo característicos hace tiempo que dejaron de existir.
Al igual que el Apache, mítico chupito del Joker, bar heavy por excelencia en la calle Santo Domingo, que tras más de tres décadas con 'Poison' de Alice Cooper como himno estrella, en 2021 cerró sus puertas. Ahora es La Rockola.
'Revival' de machacaos
Quienes sí reviven, aunque solo sea de vez en cuando, son los machacaos del Four Roses, convertido ahora en La Gildería, que recupera estos chupitos gaseosos para bucear en el tiempo. Burbujeante, ¿verdad?
¡Levanta la mano si tú también bailaste en las ventanas del local! ¡Qué tiempos!
Mientras, la gente rula y rula, aunque de forma diferente, por la Pinto. ¿Y tú, qué recuerdas de ella?
noticia anterior

Cerrado Portal de Lasarte por la llegada de las barracas
Los coches tienen que rodear por paseo de Cervantes o por El Caserío
noticia siguiente

Los mejores cuadros pintados hoy en Vitoria al aire libre
El certamen de pintura al aire libre homenajea a la Escuela de Artes y Oficios