Trokoniz reclama su parada de Alavabus tras su eliminación

27 abril, 2025

El cambio a transporte comarcal, con menos horarios y paradas, no satisface a los vecinos

Los vecinos de Trokoniz piden la vuelta de la parada de la línea 6 de Alavabus, eliminada el pasado 1 de abril. Ahora disponen de un nuevo servicio de transporte comarcal, pero aseguran que tiene "menos servicios diarios y exige reserva obligatoria".

La Diputación Foral de Álava informó el pasado mes de marzo que a partir del 1 de abril los municipios de Hijona y Trokoniz dejarían de formar parte de la línea 6 de Alavabus para integrarse en el Transporte Comarcal. Alegaba "motivos de seguridad vial" ya que la parada de bus no era segura: se situaba en un cruce de la carretera A-132.

trokoniz

Los vecinos coinciden en que el cruce es peligroso y piden su mejora, pero aseguran que no piden "nada extraordinario". Su solicitud es sencilla: "Que se reanuden las paradas de la línea regular de Alavabus para poder llegar a tiempo al trabajo y a estudiar. No tiene sentido que el Alavabus de la línea 6 siga pasando por delante del cruce del pueblo y no pare".

En la misma situación se encuentra el municipio de Hijona que también ha visto cómo la Diputación Foral de Álava ha eliminado la parada de la misma línea y ahora cuenta con el servicio de transporte comarcal lo que ha provocado los mismos problemas y reivindicaciones que Trokoniz.

Reservar con antelación

¿Qué diferencias hay entre la línea de Alavabus y el transporte comarcal? El transporte comarcal utiliza pequeños buses o taxis que conectan algunos municipios alaveses con Vitoria-Gasteiz. Para utilizarlos es necesario llamar a un número de teléfono y reservar antes de las 20:00 del día anterior.

"Ante cualquier imprevisto no podemos coger el autobús"

Para los vecinos esta necesidad de reservar con antelación supone un inconveniente: "Ante cualquier imprevisto no podemos coger el autobús. Si un día no me arranca el coche no puedo contar con la alternativa del bus, porque lo tendría que haber reservado el día anterior", explican.

Eso sí, reconocen una ventaja en el nuevo servicio: ahora el autobús recoge y deja a los viajeros dentro del núcleo urbano, en la marquesina del pueblo, mientras que antes tenían que acceder a pie al cruce de la A-132 para coger la línea 6.

Menos servicios diarios

Los vecinos de Trokoniz también critican que con el nuevo servicio se ha reducido el número de expediciones diarias. Mientras que la línea 6 de Alavabus ofrecía 10 expediciones en días laborales, el transporte comarcal actual tiene 7. Eso sí, los fines de semana y festivos se mantienen las 5 expediciones habituales.

Algunos caminan 20 minutos hasta Andollu para coger el bus de la línea 6

Esta reducción horaria provoca que algunos no puedan llegar a tiempo a sus trabajos o centros de estudio. Incluso optan por caminar 20 minutos hasta el pueblo más próximo, Andollu, para coger allí el bus de la línea 6.

Además, otra desventaja para los vecinos es que ahora solo cuentan con una parada en Vitoria-Gasteiz, ubicada en la calle Madrid, mientras que antes podían subir o bajar en cuatro puntos diferentes:

  • Estación de autobuses.
  • Zona de universidades.
  • Avenida Gasteiz – Juzgados.
  • Avenida Gasteiz – Bastiturri.

La Diputación Foral de Álava defiende que la parada en la calle Madrid facilita la conexión con el BEi y otras líneas de TUVISA. Pero para los vecinos esto implica un coste adicional: "Nos obliga a conectar con el BEI o el tranvía para poder llegar a su destino final. Esto supone duplicar el precio del viaje".

¿Y qué pasa con el precio del billete? El precio del transporte comarcal es fijo: 1,50 € con Bat Berezi, 2,00 € Bat normal y 2,50€ si lo pagas en metálico, sin contar los descuentos progresivos de la tarjeta Bat ni el descuento del 50% general.

Comparado con la antigua tarifa de la línea 6 donde el billete ocasional costaba 1,90€ entre Vitoria-Gasteiz y Trokoniz, para quienes utilizan la Bat normal el trayecto ha subido ligeramente, pero si se paga con la Bat Berezi se ha reducido el gasto. Si se paga en metálico el aumento es mayor.

Mejorar el cruce

Por último, Trokoniz pide a la Diputación que mejore el cruce: "Debe arreglar el tramo de la carretera A-132 entre Hijona y Trokoniz", aseguran.

trokoniz-reclama-su-parada-de-alavabus-tras-su-eliminacion

Consideran "insuficientes las medidas de seguridad" tomadas por la Diputación, que "han consistido en reforzar la señalización de la entrada al pueblo y su señalización en las proximidades".

"El cruce de Trokoniz no es solo peligroso para el autobús y sus viajeros"

El municipio reconoce que "el cruce es peligroso", pero subraya que la supresión del servicio de autobús no elimina esta peligrosidad. "El cruce de Trokoniz no es solo peligroso para el autobús y sus viajeros, lo es también para conductores y peatones", añaden. "Parece que tiene que haber muertos para que la Diputación responda de manera efectiva", concluyen.