La empresa de transporte público mantiene horarios de la Fase 1 de desescalada pese al aumento de los desplazamientos
Tuvisa mantiene por ahora para la fase 3 los horarios establecidos en la Fase 1. Frecuencias de paso cada 20 minutos en las líneas con más usuarios, que complican a cientos de personas desplazarse en transporte público. Por ahora la empresa de transporte público no ha tomado ninguna decisión respecto al aumento de las frecuencias. La Fase 3 permite recuperar el 100% de los servicios. Además, se permitirá de nuevo acceder por la puerta delantera y se elimina ya la restricción de aforo.
“Se van a ir recuperando a medida que se incrementen los usuarios, estamos con mayores frecuencias en las líneas que van a los polígonos industriales y en las líneas que son más utilizadas por pasajeros. Pero se está dando un 55 % de servicio para un 20 % de usuarios respecto a 2019”, aseguran fuentes de Tuvisa.
Desde la semana pasada han aumentado de forma importante los desplazamientos por Vitoria-Gasteiz. Pero la empresa se encuentra ahora mismo en un ERTE que los tribunales han declarado ilegal. El Ayuntamiento mantiene su decisión de recurrir este fallo y por ahora no hay novedades en cuanto a la recuperación de los horarios.
El Tranvía de Vitoria-Gasteiz ya opera con normalidad, mientras que las rutas de Álavabus operan ya al 70%.
Línea 1:
Línea 2A y 2B:
Línea 3:
Línea 4:
Línea 5:
Línea 6:
Línea 7:
Línea 8:
Línea 9:
Línea 10:
Línea 1:
Línea 2A y 2B:
Línea 3:
Línea 4:
Línea 5:
Línea 6:
Línea 7:
Línea 8:
Línea 9:
Línea 10:
Naciones Unidas/Mariturri: 7:15 a 22:15 cada 30 minutos
Iliada/Bulevar Salburua: 7:00 a 22:00 cada 30 minutos; 22:15 sólo hasta Catedral
Línea 1:
Línea 2A y 2B:
Línea 3:
Línea 4:
Línea 5:
Línea 6:
Línea 7:
Línea 8:
Línea 9:
Línea 10:
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Es una vergüenza. Es un transporte público y por lo tanto debería adecuarse a las necesidades publicas. Tiene que volver a su horario habitual (que ya era bastante deficiente). El transporte público es un derecho y una necesidad.
Y mientras tanto, la Gerencia de Tuvisa deja en cocheras los autobuses articulados (habiendo menor frecuencia, lo lógico sería tener más capacidad!!) simplemente porque gastan más gasoil que los cortos. La ciudadanía le importa una m…., lo único que le importa , como se ha visto con el ERTE ilegal (aunque para algún illuminatti fuera “de libro”), es LA PELA.
¿Pero cómo se van a incrementar los usuarios si con esos horarios no va a usar el transporte público ni Dios? Ya vale de maltratar al ciudadano, que los impuestos nos los cobran igual y al final tenemos unos servicios que dan asco. Bueno, eso los que tenemos autobús, los del tranvía, como siempre, unos privilegiados.
Con los autobuses a un máximo de 50% de capacidad y ofreciendo un 55% del servicio no pueden aspirar a tener mas un 27,5% de los usuarios respecto a 2019.Los usuasios necesitan seguridad para usar el autobús.Con el 100% podrían llevar a un 50% de usuarios respecto a 2019.
Eso no les resulta rentable asi que reducen recursos para reducir perdidas a costa de seguridad y dando un servicio insuficiente en frecuencias.
Dimisiones o ceses YA