Las txosnak aplazan a 2021 su 40 cumpleaños

2 agosto, 2020

Desde Gasteizko Txosnak quieren evitar que haya aglomeraciones

La celebración del 40 aniversario de las Txosnas tendrá que esperar al próximo año. Desde Gasteizko Txosnak quieren evitar que haya aglomeraciones. Según ha explicado Jon Ander Resa, de Gasteizko Txosnak a Gasteiz Hoy “Al principio valoramos hacer algo en pequeños recintos pero, al ser fiestas, son inevitables las aglomeraciones. Nos parecía una imprudencia y eso es lo que nos ha hecho replantearnos las fiestas." Unas fiestas para los que estaba todo prácticamente organizado, incluso las ideas nuevas y actividades especiales del 40 aniversario. “En 2021, si se puede, celebraremos el 40 aniversario”.

Eso sí, la cancelación de las fiestas traerá consecuencias para la txosnas: por un lado colectivos que habitualmente tienen presencia en verano no estarán este año en la calle y por otro "hay movimientos sociales que se sustentan con las txosnas que tendrán que buscar otras formas de conseguir esos remanentes".

Kalea gara, kalean gara

Desde Gasteizko Txosnas comparten la decisión de suspender las fiestas. "Creemos que en este momento había que dar un paso de responsabilidad de parte de todos. Nos hemos alegrado de la decisión". Con lo que el colectivo no está de acuerdo es con la manera en la que se han hecho las cosas desde el Ayuntamiento: "Se han cerrado en banda, han trabajado solos, sin contar con nadie, no se han reunido con nosotros" .

Kalean gara

Por este motivo han lanzado la campaña "Kalea gara, kalean gara" (somos calle, estamos en la calle). Junto a las fiestas de los barrios, la comisión de blusas, el movimiento cultural, los tabernaris y las txosnas de Gasteiz "haremos algo cuando se pueda, cuando haya seguridad para hacerlo, para demostrar que estamos aquí, que estamos fuertes, que las fiestas no son sólo suyas que son un poco de todos."

El colectivo también cree que la sociedad está concienciada "El 24 quedó claro que la sociedad tiene claro que hay una pandemia, la gran mayoría lo demostramos el 24 y el 25. Que se reserven para el año que viene"

Historia y evolución de las txosnas

Las txosnas surgieron en el año 1980 como un punto de encuentro del movimiento popular, un modelo alternativo de ocio. Al principio había sólo 3 txosnas: Asamblea de Parados de Vitoria, movimiento Pro Amnistía y KAS. Después de un tiempo en la Florida, se trasladaron a Luis Heinz, donde fueron poco a poco creciendo, hasta quedarse pequeño el entorno. Coincidiendo con la construcción del aparcamiento se trasladado a las Universidades dónde el año pasado hubo 11  txosnas.

Para Jon Ander Resa de Gasteizko Txosnak, las txosnas se han convertido en un referente con un público muy variado "Hay gente que viene por el movimiento que se crea, gente que viene por los conciertos. Somo una parte referencial de las fiestas de Vitoria".

Respecto a su ubicación en las Universidades "es un formato que funciona. La gente aunque esté un poco lejos del centro se acerca para acabar  allí la fiesta".

También reconoce que, hace unos 5 años, el formato estaba más en desuso y que la gente no se acercaba tanto. "Había días entre semana que se quedaban un poco más flojos, sin embargo los dos últimos años hemos notado que todos los días hay muchísimo ambiente, incluso en las prefiestas los días 2 y 3 de agosto.

Txosnak 40 Aniversario