Álava abre la temporada de sidra en Aramaio

17 enero, 2022

Aritz Ganboa, pastor y elaborador de quesos, inicia la temporada de sidras en Álava

El tradicional 'txotx' sonó este jueves por primera vez en Álava. La temporada de sidrerías arrancó en Aramaio de la mano de la Asociación de Fruticultores y Sidreros Alaveses (ASSE).

Aritz Ganboa, pastor y elaborador de quesos, comunicador y difusor del sector primario desde los orígenes, fue el encargado de realizar la apertura de kupelas. Se trata de una manera de homenajear a todos los pastores vascos "que están muy ligados a las sidrerías".

El queso con membrillo y nueces es el postre habitual de los menús de sidrería. De ahí que hayan optado por un productor de queso para ser el protagonista de este evento: "Estamos muy ligados a lo rural. Y precisamente el queso es uno de los grandes productos del menú de sidrería. Por eso hemos elegido a Aritz, porque para nosotros es importante que sea alguien que tenga algo que decir", asegura Juanjo Peciña, de la sidrería Iturrieta.

aritz ganboa txotx álava 2022

Aritz Ganboa será el encargado de abrir la primera kupela del año. Foto: eitb.eus

Además de Aritz Ganboa estuvieron también presentes el presidente de la Denominación de Origen Idiazabal y un pastor de 93 años de Aramaio.

Álava llega al 'txotx' con 95.000 litros de sidra

Este año, las tres productoras de sidra y sidrerías alavesas (Iturrieta en Aramaio, Trebiñu y Kuartango) han producido alrededor de 95.000 litros de sidra. "Es una sidra ligera y fácil de beber", asegura Peciña. "La manzana ha sido muy sana".

Eso sí, la graduación, a diferencia de la sidra guipuzcoana, será algo más alta, entorno a los 6,5-7 grados. "Tal vez ha sido por tener algo de sol", justifica Juanjo Peciña. En todo caso, sigue siendo una graduación cercana a la que tienen muchísimas cervezas.

El hecho de que haya una cantidad "importantísima" de sidra alavesa hace que vaya a haber mucha variedad. "Lo que pretendemos es que haya diferentes kupelas: más amargas, más suaves... No hay una sidra correcta. Intentamos que aunque sean diferentes, estén todas buenas. Creo que es algo positivo y que hay que mantener".

Las sidrerías encaran la tercera temporada de sidra con restricciones

Las sidrerías encaran el tercer año con restricciones. En 2020, la temporada de sidra se cortó de cuajo a mediados de marzo con el primer Estado de Alarma. En 2021, durante la gran parte de ella solo pudieron abrir al mediodía por las restricciones de horarios a la hostelería y el ocio nocturno.

Este 2022 lo encaran también con restricciones de aforo (60%) y de comensales por mesa (10). "Es mucha complicación porque ya son tres años. Esta es la temporada en la que nosotros estamos a tope, y nos han tocado momentos con muchas limitaciones", se resigna Peciña.