Los ríos de Álava aumentan de forma importante su caudal por las últimas lluvias
Noticia actualizada el 13 de diciembre a las 15:00
El embalse de Ullibarri ya ha abierto sus puertas. Este mediodía ha comenzado el desembalse después de alcanzar un 85% de su capacidad. El desembalse todavía se realiza de forma lenta, con un vertido de 5,19 m3/s.
Embalse de Ullibarri Gamboa
Tres toques de sirena advirtien del inicio del desembalse pic.twitter.com/DaP3Iidqyh
— Gorka 5.81 (@gorka581) December 13, 2020
En Ullibarri se han registrado 117 l/m2 desde el 1 de diciembre. Las lluvias han sido intensas, y la tierra está muy mojada. Además, la nieve que se había acumulado en días anteriores se ha derretido en los últimos días, llegando a los cauces de los ríos.
Esta situación ha hecho aumentar también el nivel de los ríos del sur de Vitoria-Gasteiz, como el Santo Tomás o incluso el Zapardiel. En el norte ya se ha desbordado igualmente el Río Zalla, llegando el agua a los campos adyacentes.
El río Santo Tomás ya ocupa la parte peatonal del Camino de Santiago a su paso por el puente de las vías en Arkaia@Euskalmet @Arabamet @meteodelnorte @vg_ataria pic.twitter.com/zjViqRdwIq
— Imanol Gago (@viskowitz) December 11, 2020
Un año mas (y van dos en 2020) se ha desbordado el río Zalla PEEERO el aeropuerto está seco.
La inundación afecta, como siempre, a zonas rurales habitadas y aparte del #VIAP del G.V.
Pero @uraEJGV prefiere proteger solo el
VIAP y olvidarse del resto.
¿Intereses económicos? pic.twitter.com/BqnBrb6xfH— Dikerik EZ (@DikerikEz) December 7, 2020
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
Es una vergüenza que al Gobierno Vasco solo le interese proteger la margen izquierda del río Zalla para poder construir y especular con un polígono industrial que se levantaría alegalmente en una zona inundable gracias a que URA (Agencia Vasca del Agua) se saltaría su propia normativa para permitir, mediante irregularidades, lo que está prohibiendo en el resto de sitios.
Mientras tanto en la margen derecha del río Zalla y aguas abajo de donde acabaría ese polígono industrial no se plantean NADA para proteger a los pueblos o a las fincas de las inundaciones que provocará las aguas que dejaran de desbordarse por la margen izquierda.
Es de cajón. Está claro que si cierras un grifo ese caudal saldrá con mas energía por el resto.
Y todo esto poniendo como escusa que lo hacen para proteger el aeropuerto. Un aeropuerto que NO se inunda nunca en su infraestructura esencial y que solo lo hace en las fincas colindantes a las pistas POR CULPA DEL ZADORRA, NO DEL ZALLA.
De hecho el aeropuerto ahora mismo está sin problemas pero cuando empiecen a desembalsar en el Zadorra veremos como empiezan a inundarse las fincas junto a la pista de aterrizaje.