El tema central serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las calles de Vitoria-Gasteiz volverán a llenarse de luz y color en la segunda edición del Umbra Light Festival. La cita, que se iba a haber celebrado el pasado febrero, será finalmente en noviembre de 2021. El tema y nexo de unión de todas las instalaciones lumínicas serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente aquellos ligados al medioambiente, las energías limpias y la igualdad entre hombres y mujeres.
‘En esta edición queremos que brilles tú’ es el lema escogido para esta ocasión. “Va a tener muy presente los momentos de dificultad que muchas personas y familias están pasando debido a la pandemia”, ha afirmado Cristina González, diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo. El lema estará presente en diferentes espacios públicos desde el mes de febrero para recordar que el Umbra Ligth Festival prepara su regreso.
Para elegir las proyecciones de esta segunda edición se han realizado dos llamadas a artistas. La primera de ellas, dirigida a jóvenes creadores, se realizó en abril. El festival recibió 41 propuestas internacionales y 30 nacionales. De todas estas se seleccionarán 5 y finalmente dos de ellas se verán en el festival. La segunda llamada se realizó en julio, dirigida a artistas profesionales. En total se recibieron 122 propuestas internacionales y 96 nacionales. De aquí saldrán la mayoría de instalaciones que se podrán ver en noviembre.
La primera edición se celebró en febrero de 2019. Las proyecciones y esculturas se vieron de forma continua en 18 puntos de Vitoria-Gateiz. En algunos casos se proyectaron de forma continua, pero en otros fueron proyecciones con un principio y un final. Los espectáculos se realizaron sobre iglesias, parques, jardines, murales o espacios interiores.
84.000 personas pudieron disfrutar de la pasada edición, donde la protagonista fue la ciudad de Vitoria-Gasteiz. “Esta vez pondremos el foco en las personas y la luz será el nexo de unión entre ellas”, ha explicado Carlos Torrijo, de la asociación cultural Argia.
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
En Vitoria se deben de priorizar los eventos culturales que tienen exito, y este caso en concreto es un ejemplo de los eventos que hay que potenciar.
Considero que es un festival que dinamiza el comercio y la hosteleria en epocas del año en el que el mal tiempo puede desincentivar salir a la calle a socilizar.
Sinceramente espero que se consolide y que poco a poco vaya formando parte de esa nuestra agenda cultural.