Umbra Light Festival: 19 espectáculos de luz en Vitoria

12 noviembre, 2021

Esta segunda edición de este festival de la luz se celebra este fin de semana en Vitoria-Gasteiz

Umbra Light Festival vuelve a Vitoria-Gasteiz en 2021. Este festival se celebró por primera vez en 2019 con gran éxito y aceptación entre la ciudadanía. Esta segunda edición será los días 12, 13 y 14 de noviembre bajo el lema de "Queremos que brilles tú". Las proyecciones se realizarán de 19:00 a 23:00.

En esta edición volverá a haber videomappings (proyecciones en edificios y fachadas) y esculturas de luz. Además, habrá dos novedades: una instalación de 360º inmersiva en la Plaza de la Virgen Blanca y una performance visual con un artista que trabaja con la pintura y la luz al mismo tiempo. La asociación cultural Argia ha asumido, de nuevo, la organización técnica del festival.

El festival contará con 20 artistas, que ocuparán entre 19 lugares de la ciudad. A ellos habrá que sumar un espectáculo itinerante. Los artistas provienen de cinco ciudades españolas, siete europeas (Como Tolousse, Gante, Belgrado o Estocolmo), Montevideo y Buenos Aires.

umbra light festival diputacion alava

La selección se ha realizado a través de dos concursos públicos. Todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible estarán presentes en todas las esculturas, y se alumbrará el objetivo al que pertenece cada una de las esculturas. Y es que el objetivo del festival, aseguran sus organizadores, "no es solo entretener, sino educar con la luz".

El Umbra Light Festival 2021 se extenderá a tres zonas de Vitoria-Gasteiz:

  • Sur de la ciudad.
  • Ensanche.
  • Casco Viejo.

umbra-zonas-espectaculos

Así, la organización pretende también buscar más comodidad entre los asistentes. También dar más amplitud a los espacios y separarlos entre sí. Estas medidas no solo se toman con motivo de la pandemia, sino también resolviendo algunas incomodidades que se detectaron en la primera edición.

Recorrido del Umbra Light Festival

A continuación detallamos los 19 puntos de Vitoria-Gasteiz que se iluminarán por el Umbra Light Festival:

  • Facultad de Educación y Deporte (frente al Paseo de la Universidad):

RYTHMUS, de Studio Chevalvert, hace visible "un fenómeno vital e íntimo" del ser humano: los latidos del corazón. Para ello, se activan distintos ciclos luminosos con diferente ritmo que activan dos personas que se sitúan cara a cara. Se trata, en definitiva, de diálogos al ritmo del sonido y la luz.

  • Museo de las Bellas Artes de Álava:

IMAGO, de dLux, es un espectáculo en forma de videomapping sobre la fachada del Museo de Bellas Artes de Álava. Esta instalación invita a las personas que lo ven a descubrir ese interior desconocido de las obras de arte que componen la colección permanente del Museo.

  • Paseo de Fray Francisco de Vitoria:

SUSURRO, de David Alcorta, dará protagonismo a los árboles del Paseo de Fray Francisco. Y a sus susurros. Lo hará a través de juegos geométricos de lásers que ocupan todo el paseo. Un espectáculo que "invita a la búsqueda de un momento de encuentro con el mundo vegetal, que ha sido absorbido por la ciudad".

  • Paseo Carmelo Bernaola:

KINETIK PERSPECTIVE, de Juan Fuentes, juega con 18 piezas en línea, cada una compuesta por dos aros. Sus movimientos generan patrones, destellos y deformaciones. Así, este espectáculo parte de una figura simple: : un círculo que se duplica y rota repetidamente para crear efectos gracias a la perspectiva.

  • Palacio de Zulueta:

ANTS, de Colectivo 3 Lab Lig20hts, hace reflexionar al espectador "sobre la necesidad de crear una inteligencia colectiva que haga posible una visión integradora entre las personas y los ecosistemas naturales que habitan". Se trata de un espacio que juega con formas iluminadas de hormigas y humo. Un recorrido que se hace por el interior del jardín del Palacio de Zulueta. Es, sin duda, un lugar que atrapa, hace pensar y del que no querrás salir.

hormigas umbra light festival

  • Palacio de Zulueta:

UNDERWOLD, de Aleksandra Stratimirovic, está hecha de las redes de pesca abandonadas en el mar durante décadas, en un pequeño pueblo pesquero sueco (Smögen). De esta manera, se les ha dado una nueva vida como linternas gigantes. La música compuesta por Leonel Kaplan, combina sonidos de la vida submarina con sonidos urbanos. Se trata de un espacio donde reflexionar con una instalación que casa perfectamente con el edificio anexo.

  • Quiosco de Música del Parque de la Florida:

NEON'S BAND: "RENACER", de Studio&Light, es la instalación más 'vintage'. Un lugar que invita al espectador "a dejar atrás los tiempos difíciles y buscar una nueva mirada". Está formada por 18 esculturas de neón, organizadas circularmente para poder observar el espectáculo desde cualquier punto. Hoy en día quedan muy pocos artesanos del neón, por lo que supone una oportunidad única para ver un espectáculo de estas características.

kiosko florida luces neon

  • Parlamento Vasco:

LES VOYAGEURS, de Cédric Le Borgne, es la más sutil de todas las instalaciones. Son personas que aparecen en el cielo, "entre sueño y realidad". Una instalación que ha recorrido el mundo, desde Ginebra a Seúl, y que perfectamente podrían ser esculturas fijas en la ciudad. Ah, y no te olvides de mirar al techo del Parlamento.

festival de luz vitoria florida

  • Plaza del Conde de Peñaflorida:

Con UN KILÓMETRO LED COLOR FUCSIA, la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz ha querido simbolizar el momento de "volver a salir" tras la cuarentena. Una idea del profesorado que se plasma en un kilómetro exacto de luz fucsia en forma de cascada, que "conceptualiza el destello de cada una de las personas al salir".

  • Plaza de la Provincia:

PNEUMA, es una palabra del griego antiguo que inicialmente significa “respiración, donde dar cuerpo a lo imperceptible”. Este espectáculo es un videomapping de MOPAP studio, que hace visibles las formas del aire dentro de la fachada del edificio de la Diputación. La imagen de la propia fachada sale de su marco, y se mueve junto al aire durante algunos minutos. Sin duda, uno de los espectáculos que más llama la atención.

  • Virgen Blanca:

EXPEDICIÓN NAUTILUS, de Coaner Codina es el espectáculo estrella, una gran sorpresa, y el 'must' de esta edición. A diferencia del resto, este espectáculo no se ha ensayado durante las tardes, y se ha esperado a la madrugada para evitar que se vea lo más mínimo, y, por lo tanto, sea una sorpresa.

Esta instalación será inmersiva 360º, y convertirá la plaza en un juego submarino. La gente podrá entrar y jugar con toda la instalación. Un espacio que se convertirá en "una gran masa de agua repleta de criaturas fantásticas".

  • Plaza de los Fueros:

En ESTADOS ALTERADOS DE TEMPO, Ledscontrol te anima a "bañarte de luz". Se trata de un espectáculo que juega a través del movimiento y las sombras, representando 'el tiempo': "un concepto profundamente arraigado en nosotros desde el nacimiento". No te quedes en la grada, y baja a la plaza a jugar con la luz.

umbra light festival fueros

  • Plaza del Matxete:

Rodrigo Llavayol ganó la convocatoria de jóvenes artistas con ¡TOMA TU LUGAR!. Este espacio proyecta sombras de figuras humanas, que evidencian la desigualdad de género a lo largo del tiempo. Se han instalado tres escenario contiguos, con varios momentos de la historia y explicación sobre ellos. El tamaño de las sombras evidencia la diferencia entre hombres y mujeres. En el último, el actual, será cada persona la que decida el tamaño de su sombra.

  • Villa Suso:

¡QUEREMOS QUE BRILLES TÚ! es el lema de este Umbra Light Festival. Un lema que estará en la fachada de Villa Suso, y que ya estuvo durante algunas semanas en la de la Diputación.

  • Nevera - Muralla Medieval del siglo IX:

ICESKY, de Ezequiel Nobili, es una instalación creada específicamente para este lugar. El proyecto trata de "demostrar, de una manera poética y sencilla, la relación bilateral entre el cielo y la tierra, el futuro y el presente, el arriba y el abajo". Un espectáculo que, sin duda, revaloriza este espacio histórico de Vitoria-Gasteiz.

umbra light festival 2021 vitoria

  • Plaza Fray Zacarías Martínez

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE es la segunda creación de la organización para este festival. Una instalación que quiere dar a conocer estos objetivos y remarcar la importancia de los mismos para un futuro mejor.

  • Palacio Escoriaza Esquivel:

ORDER 200, de Emillen Guesnard, evoca "la dualidad entre orden y desorden, separados, pero intrínsecamente vinculados". Se trata de una instalación contemplativa con 200 luces. Cada luz realiza, cuando se enciende, un sonido. Esto hace que se genere una música que encaja perfectamente con la estructura minimalista de la instalación.

festival de luz de vitoria escoriaza esquivel

  • Catedral de Santa María:

MIRADAS, de Carlos Torrijos, es una instalación inmersiva de luz que, acompañada por la música, "sitúa al espectador que la visita en el centro de atención, tratando de devolverle a través de la reflexión en el espejo, su forma de mirar". Un espectáculo de algo más de 10 minutos en el interior de la Catedral que no dejará indiferente a nadie.

Eso sí, habrá que tener en cuenta que, en cada pase, tan solo podrán acceder 250 personas. Unos pases que serán de 19:00 a 23:00, cada 20 minutos.

umbra light festival catedral santa maría

  • Artium:

(((GRAFFPHONICA))) se realizará cada hora en punto de 19:00 a 22:oo en el Artium. El grafitero Suso 33 creará pinturas efímeras durante 20 minutos, que posteriormente se expondrán en la fachada del Museo. Un espectáculo de una figura internacional del graffiti, que lleva décadas experimentando con pintura de acción, muralismo, performance, instalación y videoarte.

  • Recorrido itinerante:

Los PASACALLES DE LUZ de ClaMajareta serán los únicos espectáculos itinerantes de esta edición del Umbra Light Festival. ACCUA enseñará "el fascinante mundo marino que nunca seremos capaces de conocer todas las especies existentes". El segundo, SLIMY SLOW, "es un viaje a un mundo donde lo pequeño es grande y lo débil es fuerte".

Primera edición del Umbra Light Festival

La primera edición se celebró en febrero de 2019. Las proyecciones y esculturas se vieron de forma continua en 18 puntos de Vitoria-Gateiz. En algunos casos se proyectaron de forma continua, pero en otros fueron proyecciones con un principio y un final. Los espectáculos se realizaron sobre iglesias, parques, jardines, murales o espacios interiores.

84.000 personas pudieron disfrutar de la pasada edición, donde la protagonista fue la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

El Umbra Light Festival pertenece a la Asociación Internacional de la luz (ILO, por sus siglas en inglés). Vitoria es la única del estado que pertenece a esta asociación, aunque hay dos más: "Llum BCN" en Barcelona y "Luz Madrid" en Madrid.

De esta manera, El festival de luz Umbra de Vitoria-Gasteiz se incorpora al circuito de festivales europeo que regresan este otoño-invierno. Praga abre en octubre el calendario de festivales de la luz; le siguen Eindhoven y Vitoria-Gasteiz en noviembre; Londres, Ámsterdam y Lyon en diciembre; y Helsinki en enero.