Un imputado por corrupción en el caso De Miguel estudia la ampliación del Parque Tecnológico
Una empresa imputada por corrupción en el Caso de Miguel (STOA) gestiona un contrato para la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano. Una situación que ha denunciado toda la oposición, que cuestiona que la ampliación del parque quede en manos de una empresa que está en el juzgado. La oposición tampoco ve necesaria esta ampliación, […]
Una empresa imputada por corrupción en el Caso de Miguel (STOA) gestiona un contrato para la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano. Una situación que ha denunciado toda la oposición, que cuestiona que la ampliación del parque quede en manos de una empresa que está en el juzgado. La oposición tampoco ve necesaria esta ampliación, dado que el parque está actualmente a menos de la mitad de ocupación.
En realidad el contrato que está gestionando la ampliación de Miñano procede de 2008 (no ha vencido) y es el mismo que está en los tribunales: el fiscal del Caso de Miguel considera que es un contrato amañado por el que se pagaron comisiones ilegales.
Según el fiscal STOA ganó el concurso público tras pagar una comisión a Alfredo de Miguel y algunos miembros del Parque Tecnológico. Sergio Fernández Oleaga (arquitecto de esta empresa) está acusado de pagar comisiones y se enfrenta a 12 años de cárcel.
Para hacerse con esta adjudicación la fiscalía considera que se manipularon expedientes y se cambiaron puntuaciones. La fiscalía considera que la trama recibió una comisión del 1% por adjudicar un contrato de 343.000€.
Al no haber una sentencia sobre este contrato sigue en vigor. Es el mismo contrato que nunca se cerró, pese a que durante varios años quedó paralizado. Fue en febrero de 2018o cuando se reactivó, tras años paralizado, para llevar a cabo la ansiada ampliación de Miñano.
El contrato se adjudicó en 2009 para desarrollar urbanísticamente una zona del parque tecnológico de Miñano. En 2010, poco después de iniciarse los trámites, se supo que la empresa estaba implicada en una trama de corrupción. Cuando el PP llegó a los gobiernos foral y municipal se paralizó este contrato, y ahora en 2018 ha sido rescatado de nuevo.
El contrato tiene además un fin que los partidos consideran innecesario. Por eso la oposición ha cuestionado que se haya optado por resucitar un contrato para realizar esta ampliación del parque.
El PP considera que una ampliación del Parque Tecnológico de Miñano “no es necesaria en este momento”. El parque “está al 40% y tiene nada menos que 20 hectáreas disponibles y ya preparadas para cualquier empresa interesada”. “Pero no se activan porque no hay interés empresarial ahora mismo, ojalá lo hubiera”, ha dicho el concejal Miguel Garnica. El PP ha pedido que “suspenda cautelarmente” y “deje sobre la mesa” la tramitación de esta ampliación.
EH Bildu considera "indecente que un imputado por corrupción sea el que está gestionando la ampliación del Parque Tecnológico de Miñano, y no es necesaria porque la ocupación está al 30%", ha asegurado Antxon Belakortu.
noticia anterior

Cómo sacar el máximo partido a la prueba de conducción
Así puedes probar el coche de segunda mano que te interesa durante incluso 5 días sin compromiso
noticia siguiente

La conexión Baskonia-Georgia
El presidente de la Diputación Manu Aranegui propició el primer acercamiento entre Baskonia y Georgia en la época de la URSS