El BEi supera los usuarios de la antigua L2

29 septiembre, 2022

El BEI ha registrado 1 millón de usuarios desde su puesta en marcha, aunque también son numerosos los problemas técnicos detectados

Un millón de usuarios. Esa cifra tan redonda es la que, según el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha registrado el Bus Eléctrico Inteligente entre los meses de mayo y septiembre.

La demanda de la línea BEi es un 14% superior a la de la antigua Periférica (línea 2) en 2019, antes de la pandemia. Los datos son más positivos si se comparan incluso con la lenta recuperación del resto de líneas, que aún se mantienen por debajo de los datos de 2019.

Así lo ha desvelado Raimundo Ruiz de Escudero, al valorar si los descuentos del transporte público están incentivando su utilización. La medida, que entró en vigor el 1 de septiembre y se prolongará hasta el 31 de diciembre, supone pagar la mitad si viajas con la BAT en los autobuses de Tuvisa. También en el tranvía.

El balance de este primer mes con los billetes más baratos arroja una demanda total de casi el 91% en la flota de Tuvisa. Es decir: ahora hay el 91% de ocupación respecto a 2019. "Comparada con 2019 puede parecer mala, pero hace no muchos meses estábamos con una demanda del 75-80%", ha explicado Ruiz de Escudero.

El concejal de Movilidad y Espacio Público se ha mostrado cauto al hablar de estas cifras. "Es un pequeño impulso, pero son datos precarios, porque realmente cuentan a partir del 12 de septiembre, que es cuando comienza la actividad normal en esta ciudad", ha apuntado. Además, ha insistido en que, en estas dos semanas, "ha habido un día gratuito, otros de lluvia... Por ahora es difícil buscar patrones y compararlo con nada".

bei vitoria

Lo que asegura el concejal es que, desde mayo, el BEI ha registrado un incremento "claro que ha superado la demanda, está incorporando a muchos usuarios".

Estos resultados, en opinión de Elkarrekin, implican que "la gente que había cogido miedo al transporte público está volviendo". Porque la pandemia mató el uso del transporte público en Vitoria-Gasteiz. Por eso, han reclamado que el Gobierno municipal estudie "reforzar líneas y franjas horarias, porque se está mostrando que el nivel de demanda está subiendo".

Y si bien el concejal nacionalista ha coincidido en que "la gente está volviendo al transporte público", no ha querido comprometerse con esta petición. "Veremos qué influye, si el tiempo de duración de los viajes, la línea BEI, los abonos o qué. Hay que ver de dónde viene la gente que sube a los autobuses, si de ir a pie, en bici o en coche", ha puntualizado.

430 incidencias

Los buenos datos de usuarios del BEI se ensombrecen con las averías registradas. En los meses de abril a agosto, estos autobuses han pasado en 430 ocasiones por el taller. Un mantenimiento que, según denuncian desde el PP, obedece en gran medida a las baterías.

"Están dando muchos problemas, no arrancan, o de repente la carga baja del 80 a 18%. Hay anomalías en el gasto de energía y en el BMS, la placa que gestiona las baterías", ha desvelado Alfredo Iturricha. También ha hecho hincapié en los golpes que han sufrido siete de los vehículos. "Se supone que una de las ventajas de este sistema, al tener un carril segregado, es que el número de accidentes se reduce y resulta más seguro", ha cuestionado.

bei choca coche

Sus críticas no han gustado al responsable de Movilidad y Espacio Público. "No valora lo que funciona o no, y plantea un caos", ha recalcado. A continuación, Ruiz de Escudero ha asegurado que el sistema del BEI es "más complejo" que el del resto de autobuses. Por eso, las incidencias son "normales, las esperadas, no es un número elevado y estamos ajustando todo el sistema hasta que se normalice".

Además, ha explicado que, al tratarse de una tecnología de reciente incorporación a la flota de Tuvisa, el personal "no la conoce del todo y provoca incidencias que no siempre son averías. Actuamos con cautela y, en cuanto hay una pequeña indicación de que algo va mal, el bus es intervenido para que no vaya a más".