Un muro de 4 metros de alto dividirá la Virgen Blanca en otoño de 2025
Será una intervención arquitectónica promovida por la 'Bienal Mugak/' en la que todo el mundo podrá participar
Un muro de madera de 4 metros dividirá la Virgen Blanca en octubre y noviembre de 2025. Será la primera instalación temporal en el espacio público de Vitoria-Gasteiz dentro de la 'Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi Mugak/'.
El jurado ha seleccionado una propuesta con el nombre de ‘Utopía: prohibido el paso’. Es obra del arquitecto y artista Sebastián Bayo. Aunque es madrileño de nacimiento, Bayo vivió en Euskadi desde pequeño y se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz y el Centro Cultural Montehermoso.
En este lienzo, todo el mundo que lo desee podrá pintar e intervenir.
El diseño consiste en una estructura de madera que recreará una muralla de cuatro metros de altura. "Aborda el concepto de utopía desde su paradoja: construye un muro para cuestionar la existencia de los mismos", explican los responsables.
Así, el proyecto transforma la emblemática plaza, "dificultando su tránsito y limitando su vista". Esta estructura propone una experiencia "que fomenta la participación ciudadana, que podrá intervenir el muro como desee", explica la organización.
Una 'barrera' en la zona baja de la plaza
“Una barrera arquitectónica que impide el paso y la visión de lo que queda detrás busca forzar una reflexión y una reacción contra el propio muro", cuenta el creador, Sebastián Bayo. "Lo convierte en medio de expresión y exposición de opiniones, conductor del debate y registro de su propia provocación”.
El jurado ha destacado la capacidad de ‘Utopía: prohibido el paso’ "para generar una fuerte carga simbólica y comunicativa en el espacio público. El muro, concebido como un lienzo, invita al público a intervenir, convirtiéndose en un símbolo de expresión colectiva".
"Es una arquitectura que no solo transforma el espacio público, sino que también genera un potente discurso social y cultural en línea con los objetivos de la 'Bienal Mugak/'”, añaden.
10.000 euros de premio
La propuesta ganadora de Sebastián Bayo ha obtenido un premio de 10.000 euros. La decisión la ha tomado un jurado profesional compuesto por las siguientes personas:
- Comisaria de la Bienal, María Arana
- Igor Díaz de Guereñu, gestor de proyectos de innovación y difusión arquitectónica en la Dirección de Vivienda, Suelo y Arquitectura del Gobierno Vasco
- Alfredo Bengoa, jefe del Servicio de Planificación y Proyectos del Ayuntamiento de la ciudad
- Maite Apezteguía, representante del COAVN Álava
- Unai Gorroño, director comercial y de marketing de Egoin, empresa patrocinadora de la arquitectura efímera vitoriana
- Nuño Mardones, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra
- Sofia Lekka, redactora jefe de la reconocida revista de arquitectura y diseño designboom
- La arquitecta Clara Hurtado, del clúster Habic
El segundo premio ha sido para la propuesta ‘URA: Urban Rain Architecture’ creada por Noemí Gómez Lobo, Diego Martín Sánchez y Jonas Klaassen. Además, el jurado otorgó un accésit a ‘Arquitectura de reflexión’, de Sergi Viñals Musquera y Héctor Lautaro Longo.
'Bienal Mugak/'
La Bienal, impulsada por el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, celebrará su quinta edición en octubre y noviembre de 2025.
Bajo el lema ‘Castillos en el aire, o cómo construir la utopía hoy’, construirá tres arquitecturas temporales, además de en Vitoria-Gasteiz, en Bilbao y San Sebastián. Elementos que "combinan innovación, sostenibilidad y diálogo con el entorno urbano y la ciudadanía".
En Bilbao, la propuesta ‘Etxenoi’ se ubicará en la plaza de las Mujeres y propondrá, a través de materiales reutilizados, reinterpretar la arquitectura como un ejercicio de responsabilidad colectiva.
En Donostia, la explanada de Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento, será el escenario de una reflexión sobre los cuidados colectivos gracias a ‘Levedad y denuncia: el bordado como utopía en femenino’.
noticia anterior
Gran recogida de juguetes en Zabalgana
La asociación vecinal organiza el 28 de diciembre una gala deportiva benéfica en el centro cívico de Zabalgana
noticia siguiente
Calcula online cuánta comida comprar y hacer esta Navidad
La Navidad es el momento del año en el que más comida se despilfarra