Una exposición de fotos antiguas recorre la historia de Vitoria en 84 fotos

25 mayo, 2023

La exposición del archivo municipal está ubicada en el Centro cultural Montermoso

La historia de Vitoria-Gasteiz queda retratada en una nueva exposición de fotos en el palacio de Montehermoso. Exposición organizada por el Archivo Municipal desde el viernes 26 de mayo hasta el 25 de junio y que recoge fotos desde 1914 a 2015.

Exposición fotos antiguas Vitoria Montehermoso

Vida y Color es el nombre de la exposición: toma prestado el nombre de una conocida serie de álbumes de cromos, editada por Fournier en los años sesenta, el equipo técnico del Archivo.

El Centro Cultural Montehermoso acoge un total de 84 fotografías realizadas entre los años 1914 y 2015. Son obras de:

  • Tomás Alfaro Fournier
  • Fernando Ascacíbar Urrutia
  • José Luis Barroso Ruiz de Trocóniz
  • Josu Izarra López
  • Edorta Sanz Otsoa de Retana
  • Isidro Sáenz de Urturi Rodríguez.

“La muestra da a conocer y valora estas imágenes más contemporáneas, que donadas por sus propios autores, ya forman parte del patrimonio municipal. Un recorrido por la historia reciente de Vitoria-Gasteiz, que pretende provocar una reflexión sobre los cambios que ha vivido la capital alavesa en las últimas décadas, tanto en su urbanismo como en lo social y lo individual”, ha expresado María José Marinas, técnico del Archivo Municipal y comisaria de la muestra.

Transformaciones que se aprecian en la indumentaria, en las reivindicaciones, en la pérdida o recuperación de tradiciones y costumbres, en la evolución de espacios urbanos y rurales…

“La muestra es un agradecimiento público a todos aquellos que han donado al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz su obra fotográfica. Y un homenaje póstumo a dos de ellos recientemente fallecidos: José Luis Barroso, en 2021 y Josu Izarra, en 2022”, ha añadido.

Como curiosidad, la muestra cuenta con dos autocromos, (primer procedimiento comercializado para obtener fotografías en color,) uno de ellos anónimo y el otro de Tomás Alfaro Fournier y ambos datados en el primer cuarto del siglo XX (Hacia 1914 y hacia 1924).

En la presentación de la muestra han estado presentes Fernando Ascacíbar, Edorta Sanz, Isidro Sáenz de Urturi y la esposa e hijos de Josu Izarra.