Una semana de pruebas con el BEi: margen de mejora e "improvisación"
Elkarrekin lamenta que "la improvisación" respecto al BEi "está empeorando la imagen ciudadana"
El BEi circula desde la semana pasada por las calles de Vitoria-Gasteiz. De momento circula en momentos puntuales, alternándose con los buses normales de la línea Periférica. Es, en cualquier caso, una circulación en pruebas. El BEi debía circular por Vitoria-Gasteiz desde agosto de 2020, pero hasta enero de 2022 no han comenzado los viajes. Y, además, no hay fecha alguna de puesta en marcha definitiva del BEi. Las cocheras no estarán en servicio antes de abril, con lo que no será hasta esa fecha como poco cuando la mayoría de unidades BEi entren en funcionamiento.
Hoy Elkarrekin ha lamentado que la gestión municipal respecto al BEi está "empeorando la imagen ciudadana" respecto al Bus Eléctrico Inteligente.
"Ojalá la imagen se revierta cuando toda la ciudadanía vea el BEi, pero ustedes están ayudando a empeorar la imagen del BEi con toda la improvisación", ha asegurado el concejal Oscar Fernández. Fernández defiende el BEi, pero hoy ha lamentado la "improvisación" del Ayuntamiento con este proyecto, y alerta del "caos" que se producirá en las paradas cuando convivan BEi y Periférica.
"Va a ser un caos especialmente en una parte de la población que está habituada a seguir el tiquetaje en el interior del autobús". Y es que el BEi cambia la forma de validar el billete. Hay que acceder al BEi con el billete adquirido o validado en las marquesinas. En el interior del BEi no hay máquinas canceladoras, y el conductor tampoco venderá billetes.
Mensajes en las marquesinas dirán si hay que comprar el billete en la marquesina o en el autobús
El concejal Raimundo Ruiz de Escudero ha asegurado que, cuando convivan BEi y buses de la Periférica, habrá mensajes en las marquesinas que alertarán de si hay que comprar el billete en la marquesina o en el autobús.
Esta situación generará además un "caos" adicional, ya que para el resto de buses de Tuvisa sí habrá que comprar el billete al acceder, y no en las marquesinas. Es decir: en algunas marquesinas habrá que comprar el billete para acceder al BEi, pero en esa misma marquesina habrá que comprar el billete al acceder al bus en el resto de líneas.
Desde el PP Alfredo Iturricha ha insistido en sus críticas al BEi: "Es una chapuza y va a seguir siéndolo".
Resultados de las pruebas
Las primeras pruebas realizadas con el BEi aún dejan ver una gran capacidad de mejora. El primer viaje tuvo una duración de 42 minutos y actualmente los viajes en pruebas duran 36-37 minutos, lejos aún de los 30 minutos previstos inicialmente. La mejor configuración de los semáforos, el ahorro en las paradas y otras cuestiones permitirán aumentar el ahorro de tiempo.
Además, las paradas todavía no tienen el guiado correcto, que permite el acercamiento automático del BEi a los andenes. Las paradas también tienen margen de mejora: "En cada parada se van a ahorrar unos pocos segundos", ha asegurado Ruiz de Escudero.
Las cargas en Mendizorrotza y Boulevard durarán 6-7 minutos
Además, las primeras pruebas de carga en los pantógrafos permiten cargar entre un 12 y un 20% de la batería del BEi. Las cargas duran entre 6 y 7 minutos en las paradas de Mendizorrotza y Boulevard. Estas cargas obligarán a los usuarios a cambiar de autobús en estas paradas, ya que es una línea circular. Son, en cualquier caso, cargas complementarias a las nocturnas, ya que los autobuses saldrán cada mañana de cocheras al 100% de batería.
noticia anterior

Salburua alerta de una estafa que pide dinero a comercios para las fiestas del barrio
Una persona se hace pasar por miembro de la asociación de vecinos para pedir dinero a los comercios
noticia siguiente

Binter suspende la ruta a Tenerife porque "las previsiones de pasajeros no son halagüeñas"
Binter asegura que estas cancelaciones "no comprometen la continuidad de la ruta"