Noravirus: la distopía demasiado real de Unax Ugalde en 'La Valla'

14 septiembre, 2020

Unax Ugalde protagoniza La Valla, una serie en la que un virus amenaza a la humanidad y los gobiernos dictatoriales protegen a la población

Entrevista publicada por primera vez en abril

"2045, los recursos naturales son escasos y han surgido nuevas enfermedades por las guerras, entre ellas el Noravirus. La gente está muy asustada y busca protección. Los gobiernos dictatoriales ofrecen protección quitando libertad a sus ciudadanos". El gasteiztarra Unax Ugalde define así La Valla, una serie distópica que transcurre en 'Nueva España'. Una serie emitida en Atrespremium y que ha dado el salto a Netflix y Antena 3 con notable éxito de audiencia y crítica.

"Necesitábamos que la serie fuera creíble. Que pudiera decir: sí, es posible que esto ocurra", recuerda Unax Ugalde. La serie terminó de rodarse en junio, y con ella se cumple una vez más el dicho 'La realidad supera a la ficción'.

"Es una serie muy ambiciosa y con una propuesta muy alta que tiene, desgraciadamente, una gran relación con el momento actual. Tiene una factura muy alta. Llevo 20 años trabajando y pocas veces he estado tan contento con el resultado. Ya el diseño de la serie con Daniel Écija nos hizo ver que estábamos en buen lugar y teníamos un diamante en bruto", asegura Unax Ugalde.

  • Hugo, el protagonista

Unax encarna el papel protagonista de Hugo: "El diamante de Hugo dentro de la serie es su hija, y para mi personaje todo gira alrededor de la niña". Una situación que Unax ha llevado también a la realidad: "Yo el año pasado fui padre, así que todo ese vínculo paternofilial lo tenía reciente y me sirvió muchísimo para crear la relación con Laura Quiros, con la actriz que interpreta a la hija de Hugo".

Unax Ugalde conforma el papel de Hugo, desde el amor a su hija y el dolor por la muerte de su mujer: "El primer capítulo para Hugo es demoledor porque muere su mujer, tenía previsto venir con su mujer a Madrid y su hija para iniciar una nueva vida".

la valla unax ugalde

  • En Atresplayer Premium

La Valla se puede ver en Atresplayer Premium, el 'Netflix de Atresmedia'. La serie consta de 13 capítulos, ubicados en una realidad futura en 'Nueva España'. Una distopía basada en 4 ejes principales: Fascismo, lucha de clases, virus y cambio climático.

La serie ha estrenado un capítulo cada semana, y ya se puede ver completa en Atresplayer (la suscripción es de 2,99€, con el primer mes gratis). Esta plataforma está a años luz de Netflix o HBO, y esto ha provocado que su impacto sea aún muy pequeño. Antena 3 aún no ha anunciado su estreno en abierto ni si venderá la serie internacionalmente como hizo en su día con La Casa de Papel.

  • Una distopía ahora más real

La Valla se terminó de rodar en verano, y se estrenó coincidiendo con la Cumbre del Clima. Entonces el equipo ya ironizaba con las coincidencias entre la serie y la realidad, al hablar de las catástrofes naturales. Pero la serie ha acertado en más cuestiones.

"Todo encaja con lo que hemos propuesto en la serie", comenta Unax Ugalde. "Hablábamos de que habría algún tipo de catástrofe natural o vendría algo que desestabilizaría a los gobiernos y a los pueblos. Aquella distopía que imáginábamos, con un virus que ataca a la población y el gobierno intenta proteger a la ciudadanía. En la serie es 2045 y hay una dictadura que intenta controlar a las masas. En aquel momento tirábamos mucho de imaginación, pero ahora vemos que poco a poco han ido encajando", lamenta Unax Ugalde. La serie, eso sí, ubica el escenario tras una nueva Guerra Mundial.

unax ugalde escuadron hacia la muerte

En Escuadrón Hacia La Muerte se narra el confinamiento de unos soldados en un búnker

La Valla no es su único trabajo distópico. Unax Ugalde reflexiona también sobre su anterior papel en Escuadrón hacia la Muerte. En aquella obra de teatro (que pasó por Vitoria) Ugalde quedaba confinado junto a varios militares en plena Guerra Mundial, sin poder salir del búnker. Ahora el confinamiento se ha vuelto real.

  • Noravirus

La casualidad ha querido también que el nombre del virus en la serie se parezca mucho al de la pandemia actual. En la serie se llama Noravirus. "El nombre del virus tiene que ver con la primera muerte de la serie: la mujer de Hugo (Unax). Sucede en Asturias, y allí se encuentra el río Nora".

Ugalde reconoce que es "una serie muy ambiciosa", con profesionales llegados de producciones como El Laberinto del Fauno. Ugalde abre incluso la puerta a una segunda temporada: "Primero tiene que funcionar bien la serie, pero hay un final muy abierto que propone un nuevo camino y la gente ya la está pidiendo en internet".

  • Cabecera optimista

En La Valla hay una cuestión que sorprende, y es la cabecera: "La canción juega a la contra, a todos nos chocó muchísimo la cabecera, juega a algo más liviano, más colorido. Contrasta con el tono más oscuro de toda la serie". Un soplo de alegría que ¿puede interpretarse como un spoiler de que todo acabará bien? La serie, por cierto, incluye un guiño en Euskera en uno de los capítulos.

  • La vecina chivata

La serie cuenta con personajes que, incluso, recuerdan a la realidad actual. En las últimas semanas se ha criticado a los llamados 'chivatos de los balcones'. Personas que critican a quienes ven en la calle, sin saber que esas personas pueden ser médicos, dependientes de supermercados o personas que necesitan salir por prescripción médica. Y la serie también tiene a esa chivata:

"Begoña es un personaje que transita dentro de la serie. Tiene relación con el momento que estamos viviendo, en el que todo el mundo se ha vuelto policía y todo el mundo controla a todo el mundo. Lo interpreta maravillosamente la actriz y que creo que dará mucho que hablar y sobre todo porque tiene mucha concordancia con el momento actual. Es un personaje muy llamativo con una evolución muy buena y con un gran arco dramático dentro de la serie. Está muy bien diseñado y maravillosamente interpretado", explica Ugalde.

  • Paralizado su próximo proyecto

Unax Ugalde vive con su familia en Madrid. Allí está sufriendo también las consecuencias laborales del confinamiento. Acababa de realizar las pruebas de vestuario para la serie protagonizada por Maribel Verdú para TVE. "Es un mal momento para la interpretación, porque va a ser complicado que la gente vuelva a los teatros, y será difícil retomar los rodajes".